Borrar
Urgente La Bonoloto de hoy sábado reparte más de 136.810 euros entre dos jugadores
Tres niñas se tapan los oídos en una mascletà. :: ALEX DOMÍNGUEZ
Recomiendan abrir la boca y no taparse los oídos para la mascletà
Alicante

Recomiendan abrir la boca y no taparse los oídos para la mascletà

EFE

Martes, 19 de junio 2012, 02:28

Los otorrinolaringólogos recomiendan a quienes acudan a ver y escuchar las mascletás que mantengan la boca abierta, no se tapen los oídos y guarden una correcta distancia de seguridad para evitar el riesgo de sufrir traumas sonoros agudos.

El disparo de mascletaes, espectáculos pirotécnico-sonoros cuya intensidad puede superar los 120 decibelios, obliga a adoptar medidas de precaución, especialmente en el caso de los menores.

El médico especialista del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital USP - San Jaime de Torrevieja Bernardo Galvañ ha explicado que las principales dolencias en estos casos afectan tanto al oído medio (rotura de tímpano y luxaciones osiculares) como al oído interno.

Sin embargo, estas lesiones son «especialmente peligrosas» en niños pequeños ya que en ocasiones pueden resultar irreversibles.

Galvañ ha explicado que las lesiones otológicas producidas por el ruido conllevan como secuela común la pérdida de audición.

En concreto, las posibles lesiones auditivas derivadas de una mascletá pueden ser debidas a la onda expansiva del ruido (barotrauma), que produce lesiones en el oído medio interno, o la intensidad sonora, cuyos efectos se perciben en el oído interno.

Para combatir estos riesgos, los especialistas recomiendan a quienes estos días acudan a la plaza de los Luceros de Alicante a ver y escuchar las mascletás que mantengan la boca abierta, no se tapen los oídos y se sitúen en dirección contraria a la del viento.

Las primeras manifestaciones de dolencia son dolores agudos, sensación de taponamiento ótico, sangrado, disminución de audición y la aparición de «pitidos», según ha detallado Galvañ.

Normalmente, estos síntomas pueden desaparecer, disminuir o permanecer constantes, pero si sucede esto último, «el daño definitivo, la sordera resultante, es irreversible». Además, la energía sonora capaz de provocar un daño auditivo varía en función de las características del individuo, ya sea por sus factores genéticos o la presencia de patologías auditivas previas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Recomiendan abrir la boca y no taparse los oídos para la mascletà