Borrar
Urgente Un afortunado gana 1.498.594,63 euros con la Bonoloto de este domingo en el municipio del lujo
A su faceta televisiva se une la literaria. :: TERESA PEYRÍ
«Empecé con 15 años en una piscina, con comida y merienda»
Dinero

«Empecé con 15 años en una piscina, con comida y merienda»

David Cantero Periodista El presentador de Telecinco, y antes de TVE, ya ha rebasado las tres décadas de experiencia en la pequeña pantalla

ALBERTO VELÁZQUEZ

Lunes, 9 de julio 2012, 02:04

Cada cita de David Cantero (Madrid, 1961) con los espectadores de su actual etapa en Informativos Telecinco, a las 15:00 horas, aumenta en días su experiencia de 30 años en la televisión, en la que ha probado de primera mano distintos oficios. Alguien tan inquieto como él, polifacético, con experiencia en multitud de trabajos, repasa la actualidad desde su silla del plató. y eso que parecía destinado a estar detrás de las cámaras.

- Antes de presentar un informativo acumuló una vida laboral de exposición.

- Conseguí mi primer empleo remunerado cuando tenía unos 15 años. Pasé todo un verano trabajando en una piscina en Santa María del Tiétar, un pueblo de Ávila. Echaba el cloro cada día al agua, limpiaba las instalaciones, colocaba las sillas y mesas en el bar, atendía detrás de la barra. era el chico para todo. Lo pasaba bien, era divertido. No recuerdo exactamente cuánto me pagaban pero era poco, aunque a mí me parecía más que suficiente, comida y merienda incluidas.

- Y luego continuó en el sector servicios.

- Fui trabajando en otras muchas cosas, muchísimos trabajillos ocasionales. Hice reparaciones sencillas de fontanería, fui aprendiz de mecánico, repartí libros, vendí accesorios de frío industrial para bares, básculas para mercados, pinché en una discoteca, fui camarero en bares y restaurantes en Madrid y en Suiza, trabajé en hoteles, en un casino, como dibujante... en fin, que siempre me he buscado bien la vida. En aquellos tiempos era muy normal trabajar desde muy jovencito. Iba aprendiendo a vivir y sacando dinero para no tener que pedir nada.

- Mi familia es muy humilde, gente trabajadora, no sobraba el dinero. Aunque nunca faltaba de nada, lo normal era buscarse trabajillos para ir tirando. Mis padres siempre me animaron a buscar mi propio camino.

- ¿Cuál fue su primera experiencia profesional como periodista?

- Después de trabajar en productoras haciendo un poco de todo, desde recorrer una autopista en un 'dos caballos' descapotable grabando todo el trazado con todas sus salidas y entradas a hacer fotos y vídeos de bodas. Mis primeros trabajos en la tele profesional fueron en Prado del Rey, en TVE, en los años 80, una época apasionante. Me instruí como aprendiz en programas históricos como 'Si yo fuera presidente', 'La edad de oro', 'Puesta a punto', 'Sabadabadá', 'Barrio Sésamo' o 'Jazz entre amigos' y, sobre todo, en 'La Clave', donde hice mis primeros directos manejando una cámara y aprendí muchísimo de todo su equipo. Luego conseguí mi primer contrato serio en TVE durante los Mundiales del 82 y, ya en el año 84, entré como personal fijo por oposición.

- Estuvo a punto de 'tirar' por las vías de la Publicidad o incluso de la fotografía. De hecho, ya trabajó como reportero gráfico.

- Mi verdadera vocación siempre fueron las cámaras, la imagen, la fotografía, y lo conseguí. Durante más de 15 años, mi trabajo se desarrolló detrás de los objetivos como operador de cámara de estudio, primero, y, después, como reportero gráfico, en la calle. También trabajé en publicidad, haciendo algunos anuncios, vídeos musicales, vídeo-arte, cortometrajes y promociones como director de fotografía. Las cámaras siempre fueron mi vida. hasta que, por avatares del destino, salté al otro lado y me puse por vez primera delante en lugar de detrás.

-¿Qué hitos destaca de su carrera de periodista?

-Tal vez el ser un caso bastante excepcional precisamente por eso, por haber estado a los dos lados de la cámara, eso te da una visión muy completa del asunto, de lo que es el mundo de la televisión y en especial de la información. Sé lo que cuesta buscar noticias, montarlas, enviarlas y contarlas. No me gusta hablar de hitos, pero a los dos lados he conseguido desarrollarme plenamente como profesional. Fui reconocido como operador y reportero, y he tenido la suerte de serlo también como periodista y presentador. 'Informe semanal' es un ejemplo de ello, un programa histórico en el que trabajé y firmé con cuatro categorías profesionales, como reportero, como montador, realizador y, finalmente, como presentador. Mi actual etapa en Telecinco está siendo una placentera experiencia, una recompensa personal y profesional después de 30 años trabajando en esto de la tele. Estoy muy bien en esta casa.

- ¿Qué fue lo que le decidió a dar el salto como escritor con 'Amantea'?

- Siempre quise escribir una novela y con 'Amantea' cumplí mi sueño. Fue la primera, el resultado de un enorme esfuerzo y de mi gran cabezonería. Escribo desde muy pequeño, desde que recuerdo tuve esa pasión que sigue acompañándome. He publicado algunos poemarios y dos novelas, y estoy liado con la que será la tercera, que ya tendría que estar acabada, pero ahora tengo poco tiempo para escribir.

- Como padre de familia, ¿cómo afronta la formación de sus hijos?

- Tengo poco tiempo, entre otras cosas por ellos, porque mis hijos son siempre lo primero y a ellos me dedico en cuerpo y alma. Su formación me parece fundamental. Intento ayudarles en todo lo que puedo. Ojalá puedan en el futuro vivir de su verdadera vocación, de trabajar en aquello que verdaderamente les guste, sea lo que sea.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Empecé con 15 años en una piscina, con comida y merienda»