Urgente Trump abre una tregua comercial de 90 días que excluye a China, a la que castiga con aranceles del 125%
La Marina

Xàbia Visual Week se traslada a una casa del centro histórico

Los artistas se unen para mostrar a los vecinos su forma de ver el arte y lo exponen en una vivienda cedida por los hermanos Espasa

CARLOS LÓPEZ

Viernes, 17 de agosto 2012, 11:31

Publicidad

Los artistas de Xàbia han tomado una de las casas tradicionales del centro histórico para convertirlo en un contenedor cultural de arte en todas sus manifestaciones posibles. El punto central es un salón en el que los 45 artistas han adaptado a su gusto el botijo, símbolo de la Xàbia Visual Week (XVW). Entre los diseños destaca el tipo queso, de Álvaro Tamarit; el libro de cuentos de botijos, de Pepa Guardiola; uno llamado «flamenco y olé»; otro decorado con cáscaras de huevo; y uno con unas bragas ilustradas con una imagen de una virgen. Y así hasta las 45 reinterpretaciones con distintas técnicas y estilos.

La III edición de la Xàbia Visual Week recupera el formato de exposición en su ciclo bianual de inspiración y aspiración, por eso el año pasado XVW consistió en una serie de ponencias sobre el arte que sirvieron de inspiración para la creación.

El certamen centra todas las expresiones artísticas en una vivienda propiedad de los hermanos Espasa, que hasta hace poco era la sede festiva de algunas peñas de fogueres. Se trata de la casa que hay junto al antiguo cine Espinós, en la avenida de Alicante. Una vivienda tradicional que data del siglo XIX y que cuenta con tres pisos, suelo decorado con azulejos de colores y dos grandes altillos donde se almacenaba la uva pasa que se cosechaba en los campos de Xàbia y comarca.

Los artistas de la Xàbia Visual Week han acondicionado la edificación y han instalado diferentes manifestaciones artísticas en las que, según indicó una de las organizadoras, la escritora Pepa Guardiola, «pretendemos mostrar las creaciones que son para los demás».

Publicidad

Guardiola destacó que el arte «es un proceso de expresión colectiva» y señaló que, pese a que los artistas han aprendido de las normas académicas, «no hay obras sujetas a estos cánones», sino que buscan «provocar con el mensaje oculto que hay detrás de cada una de ellas».

Por su parte, Simon Choulle señaló que la semana del arte de Xàbia incluye varios talleres creativos para niños y adultos, exposiciones, música, un ámbito reservado a Paquitus Deep Jay. Según indicó Paquitus, habrá «música de vanguardia, efervescente y ajena a lo que dictan las productoras».

Publicidad

Además de la sesión de músicas del mundo, hoy, día de la inauguración con DJ Pachamama, actuarán Particules Elementals, que presentará un monográfico sobre Depeche Mode. El repertorio musical incluye un concierto de la Romàntica del Saladar, una sesión del propio Paquitus Deep Jay y una actuación acústica de La Experiencia Carmesí+Monty y la del deejay Jaime Castelló.

La muestra se inaugura esta tarde a las 20 y permanecerá abierta hasta el 24 agosto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad