Borrar
El Cupón Diario de la ONCE del miércoles deja 500.000 euros a un único afortunado
Paco Candela, el primero por la derecha, en la presentación de un libro en el Ceic Alfons el Vell. :: LP
Fallece Paco Candela, padre del nacionalismo en la Safor
La Safor

Fallece Paco Candela, padre del nacionalismo en la Safor

El concejal fue edil de Gandia de Esquerra Unida y posteriormente de Unitat del Poble Valencià entre los años 1979 y 1986

REDACCIÓN

Viernes, 14 de septiembre 2012, 03:48

Gandia despidió ayer al primer concejal nacionalista, Paco Candela, nacido en el año 1937. Era conocido por muchos como el padre del nacionalismo en la comarca de la Safor. Durante su época de regidor, destacó por la lucha por el patrimonio histórico y también su participación en el Plan General de Ordenación Urbana.

Candela fue elegido en las primeras elecciones democráticas de 1979 junto con Cebrià Molinero. Entró a formar parte de la Corporación por las listas de Esquerra Unida de Gandia, partido nacionalista local. Junto con otros, formaría después la Unitat del Poble Valencià. En la siguiente legislatura, en 1983, se presentó bajo estas siglas. Fue teniente de alcalde y, según explicó ayer el portavoz del Bloc en Gandia, Josep Miquel Moya, se caracterizó por su «firmeza» en la defensa de sus convicciones ideológicas, pero también por «su inquebrantable talante democrático».

Cuando faltaban unos meses para finalizar la segunda legislatura democrática, en el año 1986, Candela dio el relevo a Bernat Rodríguez y se retiró de la política municipal.

La trayectoria política de Candela venía de lejos. Fue fundador de Nova Germania, el antiguo MDPV (Moviment Democràtic del Poble Valencià) y militante del PSAN hasta su muerte. «Fue uno de los políticos valencianos que más sobresalió en la lucha antifranquista y nacionalista», agregó Moya.

En 1975 fue detenido con otras personas de la resistencia antifranquista valenciana conocidos como los '10 de Alacuás'. Fueron imputados por un delito de asociación ilícita porque la reunión tenía el fin de constituir el Consell Democràtic del País Valencià para crear un gobierno autónomo. Con respecto al ámbito profesional, también cabe resaltar que fue un abogado de prestigio y un referente como laboralista en defensa de los derechos de los trabajadores. Sus familiares y amigos le despidieron ayer en un emotivo acto celebrado en el Tanatorio Mondúver.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fallece Paco Candela, padre del nacionalismo en la Safor