Borrar
Urgente Se estrella una avioneta con seis pasajeros en Nueva York: tercer accidente aéreo en EEUU en 48 horas
Comunitat

«Mi hijo murió hace 13 años y sigo pidiendo justicia»

El 18 de septiembre de 1999, una explosión pirotécnica en Catarroja sesgaba la vida de un joven festero de 17 años

MARINA COSTA

Miércoles, 19 de septiembre 2012, 09:20

Por la vida de José García la tragedia ha pasado demasiadas veces. Tantas, que la amarga factura le ha dejado un corazón enfermo. José recuerda una fecha que no se borrará de su memoria mientras viva. El 18 de septiembre de 1999, tal día como ayer de hace 13 años, una explosión pirotécnica en Catarroja sesgaba la vida de uno de sus hijos, un joven festero de 17 años, y dejaba muy grave a otro con quemaduras en el 70% de su cuerpo.

El potente estallido, en plenas fiestas de El Cristo, hirió a otras siete personas y provocó daños en quince viviendas. Dos casas tuvieron que demolerse por completo. Un año después su mujer, abrumada por todo lo ocurrido (otro hijo de la pareja había fallecido dos años antes del siniestro en un accidente de tráfico), enfermó de cáncer y murió unos años más tarde. «Fue demasiado y no lo pudo soportar», asevera José.

Su vida, a partir de entonces, ya nunca volvió a ser la misma. El coste de los tratamientos de su hijo superviviente (que permaneció más de seis meses ingresado) y los gastos de una cruda batalla legal en busca de culpables le obligaron a vender su conocido restaurante (había ganado varios concursos gastronómicos) y dos pisos. Pasó 450 días en prisión por «difamación» y cuando alcanzó el régimen abierto se negó a llevar una pulsera de seguimiento. Sufría una miocardiopatía con dilatación permanente y fibrilación auricular y se negaba a utilizarla por miedo a que le afectara a su salud. En los últimos años José ha estado durmiendo en la calle, ha militado activamente en el 15-M y ahora vive con su compañera y su hijo de ocho años en una pequeña habitación en Santander, donde se trasladó con el deseo de empezar una nueva vida alejada del dolor.

Quiebra la aseguradora

Pero aún le quedaban en su haber varios disgustos más. Tras conseguir una resolución judicial que fijaba en cien millones de pesetas las indemnizaciones, la aseguradora que debía pagar a los damnificados quebró.

«Ya no he vuelto a Catarroja porque para mí es demasiado triste. Pasé mucho y he tenido que recibir ayuda», confiesa. «Yo puedo perdonar la imprudencia o el error humano pero que el que provocara la explosión saliera corriendo y no atendiera a mis hijos que estaban medio muertos en la calle... la cobardía no la podré perdonar nunca», recalca emocionado.

Hubo un primer fallo que no halló culpables pero después una sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia condenó finalmente «a la pirotecnia Arnal como responsable civil y a un trabajador que no tenía cualificación profesional por una imprudencia con resultado de muerte».

El juez absolvió a los seis clavarios del Cristo que participaban en la despertà cuando uno de los petardos cayó en el carro donde se encontraba el resto del material pirotécnico y explotó.

El problema es que, 13 años después del suceso, «sólo han cobrado unos pocos afectados, que sepamos, pero nosotros, que somos los principales perjudicados por la muerte de mi hijo pequeño y los daños causados al mayor, no hemos recibido nada todavía. Nos dicen que es por culpa de un error en el juzgado. Sin embargo, el abogado ya me ha dicho que, después de todo lo que hemos tenido que pasar, no cobraremos mucho más de 400 euros de entre todas las indemnizaciones».

José está ahora mismo «arruinado» pero no se rinde. Ha cobrado el último mes «de la excarcelación que son 426 euros al mes y tengo un niño de ocho años al que mantener. He pedido ayuda porque yo con mi enfermedad de corazón tampoco puedo trabajar».

Este valenciano afincado en Santander espera que la tragedia se apiade definitivamente de el y le abandone para siempre. «Nadie podrá restarnos el sufrimiento pasado y nadie podrá devolvernos a mi hijo. Después de 13 años sigo pidiendo justicia. No me queda otra».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Mi hijo murió hace 13 años y sigo pidiendo justicia»