MARÍA GARDÓ
Miércoles, 19 de septiembre 2012, 14:42
Publicidad
El centro de Valencia acoge estos días el rodaje de algunas escenas de 'El hombre que se inspiró en su reina. La dama valenciana', un documental que versa sobre Francesh Vicent, autor segorbino del primer tratado de ajedrez moderno con el nombre 'Llibre dels jochs partits dels schacs en nombre de 100' (1495).
El gran hecho revolucionario de esta publicación fue la introducción de la figura de la poderosa dama, con su inspiración en la Reina Isabel la Católica, que sustituyó al viejo alferza medieval. De este libro ya no se conserva ningún ejemplar y por ello, incluso, se ha llegado a dudar de que fuese escrito alguna vez. Pero en 2001 el historiador José Antonio Garzón publicó 'En pos del incunable perdido', obra que demostró con pruebas firmes la existencia del tratado de Francesh Vicent que extendió una nueva forma de jugar por toda Europa. El investigador averiguó que los tratados posteriores de Lucena (1497) y Damiano ( 1512) no eran sino traducciones al español e italiano de la obra del segorbino. Con lo que Valencia pasaba a ser la cuna del ajedrez moderno y desmentía la idea generalizada de que las nuevas reglas llegaron desde Italia.
Fue el trabajo de José Antonio Garzón lo que inspiró a Agustí Mezquida, director, productor y guionista del documental que ahora rueda algunas secuencias en el centro de la capital del Túria. «Cuando llegó a mis manos su investigación no me lo podía creer, me quedé a cuadros al leer esta historia y pensé que merecía saltar a la gran pantalla para darla a conocer», comenta Mezquida.
En busca de un ejemplar
La película sigue la pista de los últimos ejemplares conocidos del tratado de Francesh Vicent. Uno de ellos pudo desaparecer durante la Guerra de la Independencia en 1811. A través de viajes y entrevistas a historiadores, expertos y grandes campeones de la disciplina intenta dar con alguna de las copias del libro original a la vez que ahonda en la historia del segorbino. Estrellas como Karpov y Anand aparecerán en la producción defendiendo que el ajedrez moderno surgió a partir de ese primer compendio escrito en 1495.
Publicidad
El equipo de la cinta estuvo ayer grabando en la librería anticuario Solaz, donde se entrevistó al dueño de la tienda, Rafael Solaz, otro experto en la materia. Durante la grabación recibieron la visita del secretario autonómico de Turismo, Cultura y Deporte, Rafael Ripoll, acompañado por la directora del Instituto del Audiovisual y de la Cinematografía, Nuria Cidoncha. Cabe destacar que la producción ha contado con la colaboración del IVAC, Ministerio de Cultura, Canal 9 y Prodigius Cinema.
Tras su estancia en Valencia, el rodaje (compuesto por 10 personas) continuará en París, Moscú y varias ciudades italianas. Anteriormente estuvieron en Nueva York, Cleveland, Gandia y Segorbe durante el pasado mes de julio.
Publicidad
Según las previsiones de trabajo, la grabación de 'El hombre que se inspiró en su reina. La dama valenciana' estará terminada para el próximo mes de octubre y el documental podría ser estrenado en marzo de 2013 en las salas de cine, una vez finalizadas las tareas de postproducción.
Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.