Borrar
Urgente Se busca al ganador del bote de 250.000.000 euros del Euromillones, que perderá el premio si no lo reclama en un plazo extraordinario
Burriana. J. Manuel Castelblanque, Cate (i), Rosa Blasco y Xavi Ribes, los tres artistas que darán las clases en Burriana. :: LP Práctica. Profesores (d) y alumnos, en el taller de Manolo García, junto a un stand para la Feria de Madrid. :: IRENE MARSILLA Dos alumnos de FP de artista fallero, mirando una pieza. :: I.MARSILLA
Primeras lecciones para ser grandes artistas falleros
Fallas

Primeras lecciones para ser grandes artistas falleros

Entre los alumnos del nuevo curso de FP hay un farmacéutico, un arquitecto y jóvenes con bachiller artístico llegados desde Madrid Muchos estudiantes quieren aprender cómo crear escenografías

LOLA SORIANO

Viernes, 5 de octubre 2012, 02:14

¿Qué tienen en común una ilustradora madrileña, un arquitecto, un farmacéutico, titulados en Bellas Artes, entre ellos incluso una argentina, y unos graduados en bachiller artístico? Pues que todos ellos son los nuevos alumnos del título de técnico superior de Artista fallero, foguerer y construcciones escenográficas de Valencia que se imparte en el centro de FP Benicalap.

Los 25 estudiantes que han conseguido entrar en este ciclo, que durará dos años y tendrá 2.000 horas lectivas, ya han empezado a recibir la formación especializada, están visitando talleres de artistas para conocer los procesos constructivos y también reciben clases de Inglés, Diseño y Formación y Orientación Laboral, entre otras materias, para labrarse un futuro profesional.

Como explica Paco Pellicer, uno de los cuatro artistas falleros que imparten docencia en este ciclo de nueva creación, este título es relevante «porque irán aprendiendo el trabajo de las fallas no por intuición, como muchas veces hacían los que empezaban en generaciones pasadas, sino por el estudio y la formación». Pellicer impartirá el módulo de Elaboración técnica de proyectos de fallas y escenografías.

Otro artista, Manolo Martín, -que impartirá la materia de Estructuras para la construcción de decorados, escenografías y fallas- añade que hasta ahora, «se habían hecho algunos módulos para ser operario de taller, pero ahora los alumnos ya vienen con una base artística de diseño o bellas artes y lo que aprenderán es a estar al frente, es decir, a dirigir un taller y saber dimensionar el trabajo».

El artista Joan Blanch centrará su docencia en la producción de figuras corpóreas y ninots. «Con estos cursos se dignificará la profesión y ayudará a que el conocimiento artesano no desaparezca. Y, además de hacer fallas, podrán abrir nuevos campos y crear figuras y grandes volúmenes que pueden exponer en medio mundo».

El cuarto artista que imparte clases, Ramón Espinosa, detalla que sobre todo «es una forma de legislar un trabajo que antes se hacía por transmisión oral y pura práctica». Ramón Espinosa confiesa que para él sería todo un orgullo «que los alumnos me aventajen el día de mañana».

En Burriana, los artistas que impartirán las clases son Xavi Ribes, maestro mayor de Burriana; Juan Manuel Castelblanque (Cate) y Rosa Blasco. Estos tres artistas falleros ya tenían experiencia docente en institutos, casas de oficios o centros sociales. «Aprenderán a diseñar, modelar y construir fallas, pero también verán todas las responsabilidades que conlleva llevar una empresa», indican los tres.

En Alicante, los artistas foguerers que darán las clases prácticas son Pedro Abad, maestro mayor, y Alejandro Cano.

Perfil de los estudiantes

Los alumnos explican que se consideran verdaderos privilegiados por pertenecer a la que será primera promoción reglada de FP de artista fallero, ya que además, son más de cincuenta personas las que se han quedado en lista de espera.

Un caso curioso es el de José Luis Silla. Tiene el bachiller artístico y «llevo seis años colaborando con mi comisión, Cádiz-Puerto Rico-Cura Femenía. Como somos los propios falleros los que nos hacemos la falla grande y la infantil, pues tenía ganas de profesionalizar mi afición». Silla explica que en su comisión, «empezamos a hacer ninots planos, como si fueran de cómics, pero con los años ya aprendimos algunos trucos y ahora ya trabajamos con corcho y uno de nuestros falleros, Rafa, es el que se encarga de la carpintería del monumento».

También interesante es la historia de la alumna Isabel Falcó. Es madrileña, pero se enteró por internet de que la Conselleria de Educación iba a ofertar este título y no se lo pensó dos veces.

«Dos días antes de abrirse el plazo de preinscripción, me enteré de que se ofertaban los cursos y vine de inmediato. Creí que no se pondrían en marcha por el tema de la crisis, pero finalmente he tenido suerte y estoy muy contenta». Isabel se ha instalado en Cullera, donde vive su abuela, para poder asistir a las clases.

Esta madrileña detalla que hizo el bachillerato artístico, «luego un curso de ilustración y me fui dando cuenta que mi estilo de dibujos tenían cierto parecido al aire caricaturesco de las fallas».

Geraldina Bärsch es argentina, pero vive desde hace ocho años en Valencia. «Tenía en bachillerato artístico. Luego hice la rama de audiovisual y espectáculos y ahora quería aprender escenografía. En Barcelona es muy caro y dificultoso para entrar, de modo que el hecho de que hayan puesto estos cursos en Valencia me ha venido como anillo al dedo».

Escenografía

Cada caso es una historia, ya que por ejemplo, Regina Roca había hecho Bellas Artes y ahora quiere abrirse en esta nueva especialización. O Andreu Meseguer, que estudió ciclo superior de Escultura y «ahora me interesaba saber cómo montar grandes estructuras y escenografías».

Ramón Solaz es un futuro arquitecto. Ha terminado los estudios y está haciendo el proyecto de fin de carrera. «En realidad hay ciertos trabajos en los que convergen las facetas de los arquitectos y artistas falleros. En tiempos de crisis como estos, en los que se construye poco, muchos arquitectos se dedican a hacer expositores para ferias o instalaciones artísticas, y esto mismo, también es habitual en los artistas falleros. Quiero aprender esa vertiente porque en un futuro, cuando más ramas pueda dominar, mejor», indica Solaz, quien además confiesa que el año pasado también ayudó a crear la falla a la que pertenece su hermana.

El alumno farmacéutico, que prefiere no dar a conocer su identidad, detalla que siempre «me ha gustado el tema de las estructuras y la plantà de fallas y ha sido mi hija la que me ha animado a hacer realidad este sueño».

Otras alumnas, Silvia Mateo y Teresa León, ya participaron el año pasado en los cursos de aprendiz de artista fallero que ofertaba la concejalía de Empleo, «y ahora combinaremos la práctica que ya teníamos, con la formación que ahora recibiremos». Silvia hizo prácticas el pasado año en el taller de Jordi Palanca y Teresa en el taller de carrozas de Azpeitia.

En el caso de Burriana, por ejemplo, hay varios alumnos con la licenciatura de Bellas Artes y otros con ingenierías técnicas. «Incluso hay un chico que es de Cartagena, tenía el acceso de mayores de 25 años y se ha venido a estudiar a Burriana», comenta la artista fallera Rosa Blasco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Primeras lecciones para ser grandes artistas falleros