
BEA RODRIGO
Viernes, 5 de octubre 2012, 02:16
Publicidad
La celebración del Correllengua en Gandia será posible este año gracias a la aportación económica de 150 mecenas anónimos, gracias a los cuales al organización ha conseguido 3.000 euros para llevar a cabo los actos en defensa de la lengua a partir de esta tarde, después de que el Ayuntamiento rescindiera el convenio con el que se cubrían este evento.
Además, desde la organización del Correllengua lamentaron ayer que el Ayuntamiento de Gandia también les debe el convenio de 2011. Al respecto, el concejal de Cultura de Gandia, Vicent Gregori, reconoció que el año pasado se rescindió el contrato y que el Consistorio 2011, «como ocurre con muchas otras asociaciones».
El año pasado el ejecutivo ya se desmarcó del desfile y solicitó a sus responsables que no utilizaran el escudo de la ciudad. Y es que el PP, antes de acceder al gobierno, fue muy crítico con la celebración de este acto cívico que reivindica la unidad de la lengua catalana. El concejal de Cultura dijo entonces que «muchos vecinos no comparten esta celebración, ya que representa una marcada ideología».
La plataforma del Correllengua, formada por diversos colectivos, ha organizado una serie de actos a partir de esta tarde bajo el lema 'O ara o mai' en conmemoración de los 50 años de la publicación de 'Nosaltres, els valencians', de Joan Fuster. Así, a las 18 horas, habrá talleres infantiles en la plaza Jaume I a cargo de la Fira de Gandia Autogestionada (FiGA). A continuación, tendrá lugar el tradicional pasacalle con la participación de grupos de danses, muixerangues, dimonis y dolçainers i tabaleters.
Publicidad
El recorrido concluirá en la plaza Jaume I, donde se leerá el manifiesto y habrá albaes y la actuación de la muixeranga. Después de la cena actuarán Toni de l'Hostal, Obrint Pas, que presentará su música por primera vez en acústico, y Alterkat.
Los objetivos del Correllengua son reclamar los derechos lingüísticos y culturales, que, según explicaron desde la organización, están siendo «vulnerados» y pusieron como ejemplo, los recortes en plurilingüismo en los colegios y el cierre de las emisiones de TV3, entre otros asuntos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.