

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA GARDÓ
Martes, 5 de febrero 2013, 03:32
«¿Y ahora qué?», suelen preguntarse los estudiantes del último curso de carrera con frecuencia. Si el miedo invadía a los futuros licenciados hace unos años, ahora lo que les ataca es la incertidumbre y el terror frente a un mundo que les cierra las puertas de entrada. Con el objetivo de que proyectos prometedores no se olviden en un cajón, Las Naves llevan un año convocando becas de residencia para artistas noveles. Durante más de tres meses, jóvenes talentos provenientes de distintas disciplinas (desde el diseño gráfico hasta el mundo audiovisual) han desarrollado sus propuestas en las instalaciones de la calle Juan Verdeguer.
Este espacio de 5.000 metros cuadrados tiene como objetivo fomentar y facilitar los procesos de creación de los jóvenes artistas y generar sinergias entre ellos.
Casi una decena de creadores han disfrutado ya de los 3.000 euros en materiales que se ponen a disposición de cada estudiante. «El dinero no se ingresa directamente en su cuenta sino que se invierte en las herramientas que ellos necesitan para desenvolver su idea», comenta Ángel Pallás, gerente del espacio de la calle Juan Verdeguer.
La primera promoción, compuesta por cinco alumnos, arrancó el pasado febrero. Estuvieron desarrollando su talento durante cuatro meses. Tras el verano, se convocó una nueva promoción que ahora da los últimos retoques a sus proyectos.
Trampolín al mercado lanoral
«Queremos gente que no haya trabajado antes con el fin de ofrecerles un trampolín al mercado laboral», afirma Pallás. En este sentido, Las Naves, además de brindar sus instalaciones e instrumentos, dan visibilidad a los proyectos una vez terminados. Para ello se organizó una exposición colectiva con la primera tanda de estudiantes donde pudieron presentar sus resultados al público. El tema fue 'La luz del Mediterráneo'.
Entre las obras que se mostraron estaba la de Jonathan Bellés y Beatriz Heredia. Ambos licenciados en Bellas Artes, decidieron optar a la primera convocatoria de beca dentro del programa de videocreación. Pensaron que les serviría para dar un impulso a su trayectoria profesional y a su empresa, Producciones 451. A lo largo de un trimestre rodaron y dieron forma a 'Tres llums', una producción audiovisual que jugaba con la luz. «Tras exponerla en Las Naves, nos hemos movido mucho enviándola a festivales y concursos», comenta Heredia.
Por el momento han logrado que se proyecte en el Instituto Francés de Valencia durante el próximo mes de abril. «Poder plasmar esta idea ha sido importante para nosotros y para nuestra productora», comenta la artista que explica: «A la vez que mueren empresas nacerán otras porque es lo natural y nosotros queremos estar ahí».
Sandra Macías fue otra de las estudiantes seleccionadas para esa edición pionera. Se presentó dentro de la vertiente diseño de producto. Su proyecto consistió en una escultura con un tocador como elemento principal. A través del tema 'La luz del Mediterráneo', creó una ventana al mar desde la que se podían ver las distintas culturas de sus orillas. «Quería quitarle miedo a la gente, que viesen que todos somos iguales en el fondo y animarles a viajar», explica. La pieza formó parte de la exposición del pasado verano. «Esta oportunidad me ha abierto puertas a otras muestras y concursos, además de que el trato humano es impagable y me he sentido como en una gran familia», señala la creadora.
El diseño gráfico y la fotografía son las especialidades de África Leiva, una de las tres becadas de la segunda promoción que se encuentra ahora mismo desarrollando su propuesta en las instalaciones de Juan Vedeguer. La joven, de 24 años, finalizó la carrera de Bellas Artes hace un año. «Empecé un master y ahora tengo que realizar el proyecto final», comenta. Vio la convocatoria de Las Naves en Facebook, mandó los documentos y la llamaron. «De momento estoy con la parte teórica y en febrero pondré en práctica las investigaciones en el estudio», apunta Leiva. Ella está trabajando en la sustitución de antiguas tipografías de plomo y digitales por un lettering apto para el bordado y la serigrafía.
Exprimir la experiencia
Leiva está exprimiendo al máximo la experiencia y ha aprovechado el Mercado Creativo, celebrado hace una semana en este mismo espacio, para mostrar y vender algunas piezas realizadas por ella como libretas y tazas. «Estoy participando en todo para sacar el máximo provecho de mi estancia aquí», afirma.
La tercera edición de las becas de residencia comenzará a rodar este mes con un nuevo proceso de selección. Todavía está por ver la duración y el número de seleccionados: «Depende de varios factores, entre ellos el espacio que tengamos disponible porque se trata de que los alumnos puedan trabajar con comodidad», comenta Ángel Pallás.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.