Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE LLADRÓ
Domingo, 14 de julio 2013, 15:37
Corrieron rumores de que el alcalde de Alcoy, Agustí Albors, se había enfrentado a los alborotadores y había matado a uno de un tiro. Los ánimos estaban encrespados. Era a principios de julio de 1873 y la ciudad, de las más industrializadas de España, estaba en huelga; paralizadas las fabricas textiles, papeleras y metalúrgicas. Los obreros pedían un aumento salarial del 24% y trabajar menos horas. El ambiente político del país no era precisamente estable. Eran tiempos de la I República y en aquellos momentos crecían las aspiraciones de los partidos federalistas, lo que estaba desembocando en el movimiento cantonalista.
Las crónicas de la época cuentan que llegaron de fuera elementos internacionalistas que dirigieron las reuniones y asambleas obreras. Se llegó a declarar la independencia de la ciudad y del 9 al 13 de julio la gobernó un Comité de Salud Pública presidido por Severino Albarracín. Era la revolución que pasaría a la historia como la 'del petróleo', porque los huelguistas exteriorizaron su descontento untando antorchas con este combustible y las paseaban encendidas por todo Alcoy, que durante días apestó a petróleo quemado.
Los amotinados retuvieron a industriales e importantes 'contribuyentes' de la ciudad. El alcalde Albors incitó a los empresarios a resistir. Ardieron casas del centro, para empujar a los munícipes a salir. El alcalde acabó por comparecer ante los revolucionarios, en medio de la calle, clamando: 'Qué voleu de mí?', y acto seguido cayó acribillado a balazos.
La situación obligó a que interviniera el ejército. Al mando del general Velarde entraron 5.000 soldados y voluntarios con órdenes estrictas. Hubo una fuerte represión contra los activistas, si bien parece que los cabecillas e internacionalistas lograron huir. Se produjeron más de seiscientas detenciones y en los posteriores procesos se sentenciaron numerosas penas de muerte, aunque el Gobierno anunció que suavizaría su aplicación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.