Urgente Aemet anuncia viento fuerte y chubascos para el sábado en varias zonas de la Comunitat Valenciana
Aspecto que presentaba ayer el laboratorio farmacéutico derruido en Paterna. Al fondo, las bombonas de gas licuado de Cepsa. :: JESÍS SIGNES
L'Horta-Morvedre

Cepsa teme que una explosión en el laboratorio derruido afecte a su planta

La empresa exige una mayor seguridad y que se retiren los restos inflamables de la nave desmantelada en Paterna

DANIEL VALERO

Martes, 8 de octubre 2013, 02:07

Cepsa Gas Licuado, empresa cuyas instalaciones comparten pared con el laboratorio farmacéutico derruido en el polígono de l'Andana de Paterna, advierte de que si los residuos inflamables abandonados en el lugar generan una explosión ésta podría extenderse a su planta. Así lo informaron LAS PROVINCIAS fuentes de la compañía energética, que confiaron en que «el expediente de limpieza del ayuntamiento concluya con éxito y se acabe con el peligro».

Publicidad

Ayuntamiento, Generalitat, Ministerio de Medio ambiente, Policía Nacional, Seprona... múltiples son los organismos a los que la entidad ha trasladado su preocupación por los productos que se encuentran entre los cascotes de Viviar, el laboratorio farmacéutico. Frascos de tóxicos, garrafas de alcohol y grandes cantidades de aguarrás desparramadas o estancas en viejos depósitos son el objeto del peligro, un foco que a Cepsa le quita el sueño al encontrarse a muy pocos metros de sus bombonas de gas licuado, almacenadas en el lugar.

En uno de estos comunicados la compañía subrayaba que en la nave arrasada «se encuentran todavía almacenados productos altamente inflamables». «Cualquier accidente que pudiera darse en el entorno del establecimiento de Cepsa Gas Licuado podría extender sus consecuencias al interior de sus instalaciones y provocar, por efecto dominó, un accidente en la citada empresa», detallan en el escrito tramitado por la Conselleria de Gobernación de la Generalitat con fecha del 23 de julio de 2013.

Preguntadas al respecto, fuentes de la dirección nacional de la compañía confirmaron a este periódico que el problema, lejos de haberse resuelto, persiste. «En Valencia hay preocupación por la presencia de estos productos junto a las instalaciones de la planta de gas liquado, algo muy peligroso, puesto que una explosión también podría generar un estallido en el interior de Cepsa», detallaron.

Las mismas fuentes, no obstante, mostraron sus satisfacción tras reunirse con el Ayuntamiento de Paterna. «Nos aseguran que existe un expediente de limpieza para acabar con esta situación, y no queda otra que confiar en las autoridades», añadieron. Pero, tal y como adelantó este medio, dicho expediente, igual que los iniciados por la Generalitat, por el momento sólo persigue que el propietario adecue las instalaciones, una labor que, según el gobierno local, tendrá un coste de 1,4 millones de euros.

Publicidad

Tampoco parece probable que la empresa acceda a limpiar los residuos, puesto que se encuentra en concurso de acreedores y, según comunicaron a este medio trabajadores de la misma, lo máximo que pueden ofrecer es sufragar en un futuro los trabajos que realicen en el solar con la venta de éste.

Denuncia en Fiscalía

El portavoz municipal de Compromís en Paterna, Juanma Ramón, volvió a lamentar ayer «la situación de peligrosidad y abandono que existe en las instalaciones ilegalmente derribadas», unos hechos que han movido a la formación a denunciar la situación ante la Fiscalía de Medio Ambiente. «Consideramos que las administraciones, tanto la local como la autonómica, están jugando a pasarse la pelota de la inacción cuando es urgente tomar medidas como limpiar y descontaminar los residuos tóxicos que hay desperdigados», declaró.

Publicidad

Según Ramón, «nadie, ni el Ayuntamiento de Paterna ni Conselleria de Medio Ambiente son conscientes del grado de peligrosidad que hay flotando en el lugar de la empresa farmacéutica, conocido ya como el 'Fukushima' paternero». «Pero todavía es peor lo desconocido. No sabemos qué puede haber en el subsuelo, puesto que hay depósitos subterráneos con líquidos tóxicos de los cuales se desconocen las condiciones en las que están, si tienen grietas y, en este caso, si los líquidos podrían haber penetrado en el subsuelo», advirtió.

«Ya en julio de 2012, cuando Compromís empezó a denunciar la grave situación de esta empresa farmacéutica abandonada, objeto de continuos robos y con un vertido muy grande de líquido inflamable, se recibió una resolución judicial en el Ayuntamiento de Paterna. En ella, el juez dictaba que se tenía que actuar de inmediato, retirando el material tóxico y peligroso. No se hizo nada y el estado actual es peor que el de hace un año, con el consecuente aumento de los riesgos para la salud de las personas y el medio ambiente. Sin olvidar, además, que a su lado hay otra farmacéutica y una planta de gas líquido», concluyó Juanma Ramón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad