Urgente Hallan el cadáver de un hombre con signos de violencia en Llíria
Comunitat

«¿Ahora quién va a defender lo nuestro?»

Los valencianos se debaten a pie de calle entre la defensa de las señas de identidad y la necesidad de reducir el gasto excesivo

D. G.

Miércoles, 4 de diciembre 2013, 08:29

Publicidad

Además de las señas de identidad valencianas y sus expresiones festivas, los vecinos resaltaban el papel fundamental que desempeñaba Radiotelevisión Valenciana (RTVV) en la promoción de la lengua autóctona. Henry Nieto, de Bétera, lo resumía así: «yo soy de fuera y Canal 9 era la única manera de enseñar valenciano a mis hijos, ya que en el colegio se les exige que lo conozcan». Noelia Colomer, hostelera de Patraix, propone que, a partir de ahora, la difusión la acometa «una empresa privada, pero que toda la emisión sea en valenciano, no como ahora».

Pero no todos son buenas palabras y algunos también recuerdan el «abuso» que se ha hecho de RTVV. «Visto desde fuera, ellos han alimentado a la bestia y ellos la han matado. Había un exceso de plantilla, pero ahora lo acaban pagando los verdaderos profesionales. Además, estaba demasiado manipulado», asegura Óscar Villen, de Alboraya. José Baixauri, jubilado, es un firme defensor de los contenidos de Canal 9, «me gustaban mucho las películas de vaqueros y l'Alqueria Blanca», pero asume que RTVV «es muy cara y tiene a mucha gente. He sido taxista y sé que no respetaban el dinero».

Opinan en las comarcas

Ximo Castelló, de Tavernes, se muestra a favor del cierre: «Había mucho personal y la situación económica no permite que haya despilfarros. Me sabe mal por los empleados, pero si no se puede, no se puede». Por contra, Francisco, vecino de Carcaixent, dejaba bien claro que «siempre pagamos los mismo los platos rotos. La mal gestión de los políticos, que no hacen más que robarnos, ha sido clave para este cierre». Raquel Ocaña, técnica en farmacia de Gandia, no daba crédito a lo que estaba pasando con RTVV. «Creía que todo se solucionaría. Es cierto que ha habido mucho desmadre, eso se ha notado siempre, pero es una lástima que todo se vaya al garete».

El corte de la señal de Canal 9 también provocó un gran disgusto entre los vecinos de la Marina Alta. Era el tema de conversación en muchos lugares, entre ellos en Mercat de Dénia. El presidente de la asociación de vendedores, Toni Cheli, lamentó lo sucedido. «Se nos va la información de nuestra tierra». En Xàbia, la presidenta de la asociación de pensionistas Amanecer, Tere Navarro, se llevó un «gran disgusto» al conocer la noticia: «Si es necesario salir a la calle, saldremos», advirtió.

Publicidad

En Castellón la delegación de RTVV fue durante la mañana de ayer el epicentro de la situación y los empleado recibían el apoyo de los castellonenses que se acercaban a la sede del ente en la capital.

En Alicante, la indignación se apoderó especialmente de la localidad de Ibi, que ayer acogió el pleno del Consell.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad