

Secciones
Servicios
Destacamos
R. GONZÁLEZ
Martes, 7 de enero 2014, 13:12
Volver a poder caminar. Ese es el gran deseo de José, que sufre una hemiplejia a raíz de un ictus. Él es uno de los doce usuarios del proyecto de la sala multisensorial que desarrolla en Dénia la asociación Condenados al bordillo, que dirige Jimmy Higueras.
Poco a poco José está progresando para hacer realidad ese gran sueño que tiene porque, según reconoce, su cuerpo «la mayoría de veces no hace caso». De momento ya ha empezado a sostenerse de pie y a dar sus primeros pasos, eso sí agarrado a una barra y con la inestimable ayuda de su monitora Alona.
Mientras él está acabando en la sala multisensorial, ubicada en el edificio de la Asociaciones, fuera espera su turno Pascual, de 44 años y que sufre parálisis cerebral infantil. Según relata, cuando le diagnosticaron su discapacidad pusieron que era «subnormal, pero eso ya está cambiado».
Tiene una gran complicidad con su monitor Álex, licenciado en educación física y afectado de amiotrofia muscular espinal de tipo III. Éste realiza con él calentamientos, sobre todo de movilidad articular, porque a Pascual le cuesta controlar las muñecas. Aunque también se centran en el movimiento de otros músculos.
Pascual, además de esta atención individualizada, participa en otra actividad de musculación con dinámicas de grupo, que también lleva a cabo el colectivo. Le gustan todos los ejercicios pero, en su opinión, la mejor medicina es poder estar con sus monitores y compañeros.
Los ejercicios individualizados del programa persiguen que los usuarios, con discapacidad severa o muy severa, puedan desarrollar su movilidad y que día a día sean más autónomos. Alona subraya la importancia de transmitirles confianza y cariño. Para Álex es vital que en casos como los de Pascual y José se les trate como a adultos y se conecte con ellos. «Este es un trabajo sumamente agradecido», recalca.
Condenados al bordillo funciona desde 2001. Actualmente atiende a más de 90 usuarios gracias a la labor de más de un centenar de voluntarios y a las ayudas que recibe. En la actualidad tiene diversos proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Entre ellos, Jimmy Higueras destaca el de la sala multisensorial, que se puede realizar con el apoyo económico de Pfizer, la Fundación Adecco, la concejalía de Bienestar Social de Dénia y la Fundación Marqués de Dos Aguas.
Otras actividades que también lleva a cabo son los proyectos «Somos capaces»; «Queremos salir», que ofrece respiros de fin de semana y mini campamentos; «Queremos aprender», programa de formación académica para alumnos con discapacidad; la Escuela Municipal de Deporte Adaptado; talleres del Tapis y atención a domicilio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.