

Secciones
Servicios
Destacamos
BERNAT SIRVENT
Jueves, 23 de enero 2014, 10:45
Los primeros tambores de 'guerra' para la plantilla de Coca-Cola en Alicante empezaron a sonar en noviembre, pero siempre le quedó un resquicio de esperanza que ayer se esfumó. Iberian Partners, la nueva empresa matriz fabricante y distribuidora de la popular bebida americana, comunicó ayer formalmente a los comités de empresa de toda España el cierre definitivo de Alicante, Colloto (Asturias), Palma de Mallorca y Fuenlabrada. Los trabajadores no descartan ninguna acción de protesta, incluida la huelga y la paralización total de la actividad, que se inició en Alicante en el año 1964.
La nueva compañía, que inició a principios de 2013 el proceso de integración de las siete embotelladoras de Coca-Cola en España a través de una única sociedad que fue aprobada por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) en febrero, reunió ayer a los representantes de los trabajadores para iniciar el período de negociación tras presentar ante la autoridad laboral el Ere por causas organizativas y productivas. El período de consultas se alargará hasta el 21 de febrero.
Coca-Cola cierra las plantas de Alicante, Colloto, Palma de Mallorca y Fuenlabrada, y mantiene abiertas e incluso aumentará producción y plantilla en siete de las once actuales: A Coruña, Bilbao, Barcelona, Málaga, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife y Valencia.
Aunque el comité de empresa de Alicante confiaba en noviembre en que el plan de reestructuración acabaría afectando más a Valencia, al concentrar el grueso de la gestión administrativa de la antigua filial Colebega, al final no ha sido así. Alicante, especializada en botellas de vidrio, ha recibido en los últimos años menos inversión para otros envases. La compañía dice que basa los cierres en «las mejores prácticas que venían haciendo los embotelladores antes de la integración». «Se estructura el plan en base a un nuevo mapa circular, racionalizando así las plantas del norte con la zona de Levante y Baleares y capturando sinergias en la zona centro», explica Iberian Partners. Se integran las áreas financiera, compras, recursos humanos, desarrollo corporativo, comunicación, legal y auditoría interna. Madrid será la sede social y centraliza el área comercial, comunicación y legal. «Iberian Partners inicia el proceso desde el más absoluto respeto a sus trabajadores y con la mayor transparencia, buscando el diálogo permanente con los sindicatos para buscar una solución consensuada», añade.
A los sindicatos de Alicante las cuentas no les salen. Joaquín Gil, de la Federación de Alimentación UGT, y José Vicente Salinas, presidente del comité de Alicante, también de UGT, creen que entre las 500 recolocaciones que la empresa anuncia (de 1.250 afectados en total) y el ajuste previsto «hay una gran diferencia que hay que negociar». Se refieren a las prejubilaciones.
Esta misma mañana se reúne el comité de Alicante para estudiar detenidamente el Ere y proponer medidas de movilización. No se descarta ninguna, según Gil, hasta la huelga y la paralización de la fábrica.
El cierre de Alicante supone, en principio, la pérdida de 160 puestos de trabajo directos y de otros tantos indirectos, según Gil Navarro. El cierre ya estaba cantado en Navidad.
recolocaciones de las cuatro plantas afectadas (Alicante, Colloto, Palma y Fuenlabrada) propone Iberian Partners, pero el ERE afectará a 1.250 trabajadores, lo que levanta muchas suspicacias del comité de Alicante al inicio del período de consultas, que se prolongará hasta el 21 de febero. La clave estará en las prejubilaciones y edades medias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.