

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Viernes, 24 de enero 2014, 12:56
Vídeo: Así fue el ensayo de la gala
Fotos: Las falleras pisan el escenario del Palau de la Música
Un sueño fallero hecho realidad. Este fin de semana las falleras mayores de Valencia, Carmen Sancho de Rosa y Claudia Villodre Gómez, y sus compañeras de las cortes de honor vivirán en primera persona las exaltaciones en el Palau de la Música.
En esta edición la música cobrará protagonismo en los espectáculos que se han diseñado para entretener y poner al público a bailar.
En el caso de la exaltación de la fallera mayor de Valencia de 2014, la Banda Municipal de Valencia será hoy la encargada de agasajar a Carmen Sancho de Rosa. El director Fernando Bonete ha elegido melodía de cine, como por ejemplo 'James Bond, agente 007'. En el programa se incluyen piezas como 'La Pantera rosa'; 'Luces de candilejas' o 'Granada'.
En la tarde de mañana, y dado que el público será principalmente infantil, la organización ha confiado el espectáculo en el grupo CantaJuegos, compañía que ha conseguido que los niños se aprendan coreografías de canciones como 'Soy una taza', 'Chuchuá'; 'El payaso Tallarín' o 'El patio de mi casa'.
Sobre el repertorio que han preparado para la ocasión, Puli Díaz, de los CantaJuegos, explica que llevarán «un total de 25 canciones muy diversas. Además, estará presente el payaso Tallarín, que hará la delicia de todos», comenta Puli Díaz.
El sábado estarán en escenario ocho componentes «y lo que pretendemos es poner a toda la gente a bailar. Sabemos que es un día importante para la gente de Valencia y, en especial, para el mundo fallero, y queremos que disfruten», detalla Puli Díaz. Los CantaJuegos no descartan que la propia Claudia suba al escenario, o al menos que baile al compás de las canciones.
El portavoz de CantaJuegos explica que les hace ilusión «conocer la fiesta fallera desde dentro». Asegura que tienen un gran cariño por los valencianos «porque siempre nos responden muy bien. De hecho, en la Fuente de San Luis vinieron a vernos 4.500 personas», añade.
Ensayos
La cuenta atrás de las falleras mayores de Valencia y las 24 componentes de la corte ya comenzó ayer, cuando todas las protagonistas cumplieron con el ritual de los ensayos previos a las exaltaciones en el Palau de la Música. Las niñas y mayores fueron subiendo al escenario tras escuchar las primeras notas de la Banda Municipal.
El concejal de Fiestas, Francisco Lledó, acompañó a las jóvenes en este importante momento para ofrecerles los últimos consejos, como por ejemplo, desfilar por el pasillo a un ritmo pausado para que todo el mundo fallero las pueda contemplar. También les detalló cómo posicionarse en el centro del escenario y realizar correctamente el saludo al público.
Como cada año, uno de los consejos más preciados fue cómo acomodarse en las elegantes sillas para que los trajes tengan una caída natural y no dejen ver los complementos interiores de la indumentaria.
El reto de los espolines
Este año también será especial para la firma Garín, que por primera vez ha tejido los dos espolines de las máximas representantes de las fiestas josefinas.
Estos tejedores afirman que es un trabajo contrarreloj, por ser totalmente artesanales, pero el esfuerzo quedará recompensado cuando en la noche de hoy Carmen Sancho luzca su traje de fallera mayor, una imagen que repetirá Claudia en la noche de mañana.
Como todos los años, el secreto mejor guardado siempre es el color de las ricas sedas, pero eso no se sabrá hasta que las falleras mayores sean recogidas en coches por los representantes de la Junta y hasta que hagan su entrada al hall del Palau de la Música.
«Nos ha hecho realmente ilusión tener el honor de confeccionar los espolines de las dos falleras mayores a la vez. Hemos tenido a dos tejedores dedicados a este menester y se habrán invertido entre cinco y seis semanas, con fines de semana incluidos», indica Elena Garín.
Aunque Elena no desvela los colores elegidos, sí deja claro que las dos jóvenes tuvieron clara su decisión, con el apoyo de sus madres. «La madre de Carmen tuvo muy claro el color y la fallera mayor, cuando vio la primera muestra de la tela quedó gratamente sorprendida», comentan desde Garín. En cuanto al traje de Claudia, la niña tenía muy claro que quería un traje dulce.
«Luego cuando hicimos la prueba, sólo cambiaron algunos tonos de las flores», añade Elena Garín.
Otra curiosidad de este año se podrá ver en los zapatos. «Lo habitual es utilizar un mismo centro floral para los dos zapatos, mitad para cada uno. En esta ocasión, lo que hemos hecho es emplear un dibujo para cada uno de ellos, de modo que el ramo irá centrado en cada zapatito», explican en Garín.
En cuanto al color, en años anteriores se han llevado las sedas al extranjero, en algunos casos a Italia, para que se tiñeran de color. «Nosotros hemos confiado esta labora a artesanos valencianos, concretamente de Puerto de Sagunto y el resultado ha sido espectacular», comenta Elena Garín.
Tanto a Carmen como a Claudia les gusta cuidar al máximo los detalles de la indumentaria y prestan especial especial a los corpiños, para que marquen la figura.
Cabe recordar que las telas de los trajes de la corte de la fallera mayor son de Vives y Marí. Las sedas de la corte infantil son obra este año de Entretelares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.