
J. MARTÍNEZ
Jueves, 30 de enero 2014, 02:11
El preso Juan Maeso, condenado a 1.933 años de cárcel por el contagio de hepatitis C a 275 personas en varios hospitales de Valencia, ya ha disfrutado de dos permisos ordinarios, uno de ellos durante las pasadas Navidades, tras cumplir más de una cuarta parte de la pena efectiva de prisión, una condición indispensable para poder disfrutar de este beneficio.
Publicidad
Su abogado solicitó hasta seis veces la libertad condicional anticipada del anestesista, entre peticiones y recursos, al cumplirse los requisitos excepcionales que contempla la ley para estos supuestos. El recluso, que actualmente tiene 72 años, padece graves enfermedades (varias de ellas incurables) y sufrió un síndrome coronario agudo (angina de pecho) en 2012 que requirió su urgente ingreso en el Hospital Gregorio Marañón.
El expediente de libertad condicional por enfermedad fue iniciado por la Junta de Tratamiento de la cárcel de Madrid VI-Aranjuez a petición de Maeso, pero la competencia final es del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, que denegó la libertad condicional. Sin embargo, el abogado Mariano Lorente solicitó la concesión del cupo cuatrimestral de permisos ordinarios para su cliente, una petición que también fue desestimada, aunque la denegación fue revocada tras presentar el letrado un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid.
Según informaron ayer fuentes de Instituciones Penitenciarias, Maeso ha obtenido ya dos permisos ordinarios «al cumplir todos los requisitos indispensables, y una nueva denegación de su petición hubiese supuesto una vulneración de sus derechos». En la liquidación de la condena de 1.933 años de cárcel, la Audiencia de Valencia estableció que Maeso debía estar privado de libertad un máximo de 20 años, concretamente hasta 2027.
Los tres hijos del anestesista se muestran ahora esperanzados de que su padre consiga también la libertad condicional. El estado de salud del médico se ha agravado en los últimos años y, por ende, ha aumentado la inquietud de sus familiares. Las enfermedades que padece Maeso están acreditadas por un informe médico emitido por el centro penitenciario de Madrid VI-Aranjuez. «Hepatitis crónica por virus C, úlceras gástricas, prostatitis, diabetes crónica, taquicardias, infección ungueal de difícil control, artrosis, y sufre cólicos nefríticos con repetición», según el documento al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS que ampara la petición de libertad condicional. Además, el anestesista tiene un tumor testicular y padece problemas cardíacos, dos patologías que precisan una atención médica especializada.
Publicidad
Las solicitudes de libertad condicional de Juan Maeso se apoyan en el artículo 92 del Código Penal, que establece las circunstancias que deben concurrir para la excarcelación de septuagenarios, y en una serie de condiciones favorables del preso. Durante el tiempo que lleva en prisión, seis años y medio, el recluso ha cumplido las normas penitencias y ha mostrado un comportamiento bueno en todos los destinos asignados por la dirección de la cárcel. Su conducta ha sido recompensada con 20 notas meritorias que figuran en su expediente carcelario, según informaron las mismas fuentes de Instituciones Penitenciarias.
Además, Maeso obtuvo entre rejas las licenciaturas de Derecho y Geografía e Historia con excelentes calificaciones. Desde el año 2007, el preso ha salido de prisión en cuatro ocasiones. Una de ellas para recibir asistencia médica en el hospital, y las otras veces tras conseguir un permiso extraordinario -para asistir al bautizo de su cuarto nieto- y dos permisos ordinarios al prosperar el recurso que presentó el abogado Mariano Lorente.
Publicidad
Las víctimas de Maeso fueron indemnizadas por el seguro y el anestesista tiene embargada su pensión. Otro argumento de la solicitud de libertad condicional, según la defensa del procesado, es que no existe ningún riesgo de que reincida porque el médico está inhabilitado y jubilado.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.