J. BATISTA
Lunes, 3 de febrero 2014, 02:19
Los colegios oficiales expidieron a lo largo del año pasado 3.279 certificados de idoneidad para médicos que querían trabajar en el extranjero, 358 de ellos en la Comunitat Valenciana, según los datos de la Organización Médica Colegial (OMC). La cifra pone de relieve importantes cambios en una de las profesiones más exigentes. No sólo aumenta respecto a 2012 (66 más), sino que casi equivale a una promoción entera de las dos universidades valencianas que generan nuevos galenos: la de València (entre 260 y 270 titulados en función del curso) y la Miguel Hernández de Elche (169 en 2011-2012).
Publicidad
También es una muestra de que la profesión no escapa de la larga sombra del paro pese a la exigencia formativa de la carrera, una preocupación que comparten los decanos españoles y que achacan a una falta de regulación por parte de las administraciones. El de la Facultad de Medicina de la Universitat, Federico Pallardó, fija la tasa en un 30% en algunas especialidades y destaca el «grave problema» derivado del «exceso de oferta por la proliferación de nuevos centros», que en España han pasado de 28 a 40 entre 2008 y 2013, con el consiguiente aumento de las plazas de nuevo ingreso.
«Las familias y la Administración está gastándose mucho dinero para formar a profesionales con un elevado riesgo de que acaben en el paro», señala, de ahí que reclame un mayor ajuste entre puestos formativos en las universidades y las necesidades médicas del sistema a través de las pruebas MIR, un planteamiento que comparte el Foro de la Profesión Médica, que ya ha alertado de que este desfase hará que cada año mil egresados no puedan continuar formándose en hospitales y centros sanitarios.
Pallardó también alude a otros síntomas de colapso, como el hecho de que ya se dan problemas en la organización de las prácticas hospitalarias por la concurrencia de otras facultades valencianas, como la de la Jaume I o la de la Cardenal Herrera, aunque en estos casos el título no ha avanzado lo suficiente para tener su primera promoción de médicos. El Consejo de Gobierno de la UV, de hecho, ha asumido un escrito muy crítico de su facultad en el que se reclama prioridad en el acceso a las mismas y se rechaza la posible aprobación de dos nuevas universidades privadas en Alicante que incluyen el grado de Medicina.
Precisamente ayer se celebraron en toda España las pruebas selectivas para ser médico interno residente (MIR), un examen que marcará el futuro profesional de los licenciados del curso pasado, de los que se presentan de nuevo tras realizarla en años anteriores y no tener trabajo y de los extranjeros que han logrado la certificación de su título para trabajar en España, una posibilidad que ha experimentado un crecimiento elevado, como destaca el decano de la Universitat. En función de la nota, podrán elegir un puesto en toda España para especializarse los próximos años.
Publicidad
Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, se inscribieron 11.696 titulados en Medicina, de los que 833 pertenecían a la Comunitat. En cuanto a la oferta de plazas valencianas, ascienden a 570, la cifra más baja desde 2008.
También realizaron su prueba selectiva para formación en otras especialidades sanitarias 210 aspirantes de Farmacia, 15 de Química, 57 de Biología, 376 de Psicología, 40 de Radiofísica y 1.307 enfermeros. En otras palabras, ayer se jugaron su futuro laboral 2.838 titulados.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.