

Secciones
Servicios
Destacamos
PÉREZ PARDO
Jueves, 6 de febrero 2014, 09:52
Con la llegada del AVE a Alicante el pasado mes de junio no se ha acabado la obra de la Alta Velocidad en la provincia, sino que el Ministerio de Fomento asegura que se «avanza» para completar los tramos que restan hasta Elche y Orihuela y que llegue la infraestructura en las fechas comprometidas.
Precisamente, la titular de la cartera, Ana Pastor, estuvo ayer en la comarca de la Vega Baja para el cale (la unión de las dos partes) del túnel del AVE por la sierra de Callosa de Segura, una de las infraestructuras más importantes de esta parte del trazado. «No me caracterizo por hacer promesas, por firmar protocolos y hacer 'power-points'. Me caracterizo por venir a ver el túnel y por ver cómo marchan las obras y por pagar y certificar las obras, que sigan adelante», dijo.
«Estamos avanzando con los compromisos adquiridos», aseguró ayer Pastor, quien puso como ejemplo que todo el tramo desde la bifurcación de Monforte del Cid hasta Crevillent ya está terminado, incluida la plataforma, y que el resto del trazado del AVE por la provincia «está en marcha» mediante concursos y adjudicaciones. Es decir, un 80% del trazado de Alta Velocidad por Alicante ya está terminado y el otro 20% sigue su trámite administrativo.
Incidió en que el tramo del AVE que atraviesa el sur de la provincia hasta la Región de Murcia es una de las infraestructuras «más importantes» para el Ejecutivo de Mariano Rajoy. El presupuesto para todo el tramo desde Monforte del Cid hasta Murcia, de 61,7 kilómetros, es de unos mil millones de euros, según recordó ayer la titular de Fomento.
Sin compromiso
Sin embargo, la ministra no se comprometió ayer en Callosa de Segura a dar ninguna fecha para la llegada de la Alta Velocidad a Elche ni a Orihuela, algo que le reprocha el diputado del PSOE Herick Campos. Según Campos, «el Gobierno contestó el pasado 10 de diciembre que no había fecha ni para el inicio de las obras de la estación, ni para la puesta en servicio de esa línea» con Elche, que posteriormente continúa por toda la Vega Baja hasta Orihuela y tienen como finalización el municipio murciano de Beniel -en lo que afecta a la provincia-. «La respuesta parlamentaria tampoco concretaba la inversión prevista para cumplir con un calendario concreto de finalización de las obras», añadió.
El Ministerio de Fomento siempre ha hablado de que el AVE llegaría en el 2015 a Elche y un año después, al mismo tiempo que en Murcia, a Orihuela. En la ciudad ilicitana, además de la infraestructura ferroviaria, está pendiente la construcción de una nueva estación en Carrús y en la capital de la Vega Baja se está trabajando en la trinchera por la que discurrirá el cajón ferroviario por mitad de la ciudad, pero falta el convenio de la urbanización de la losa que cubrirá este falso soterramiento.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, no se quiso referir ayer a estas circunstancias durante la visita a la conexión de las dos partes del túnel del AVE que atraviesa la sierra de Callosa de Segura, el más largo de este tramo de la Alta Velocidad, con 2.050 metros de longitud y que se ha perforado bajo 300 metros de montaña.
La excavación se desarrolla en un macizo rocoso formado casi en su totalidad por calizas, con tramos minoritarios de filitas, esquistos y areniscas. Se efectúa según el nuevo método austriaco, mediante un sistema mixto de empleo de explosivos y excavación con rozadora, según explicaron ayer durante la visita la dirección técnica de la obra. Se utiliza una rozadora de 135 toneladas de peso, 18,2 metros de longitud y 4,8 metros de altura.
Según el nuevo método, la excavación se realiza en dos fases: la de avance, en la que se excava la parte superior del túnel o bóveda y, tras completar cada sección, se refuerza con hormigón; y la de destroza, en la que se excava la parte inferior. El cale terminado ayer supone el fin de la primera fase.
Menos tiempo
Cuando las obras estén acabadas, los tiempos de viaje por tren entre Madrid y Elche, así como entre Madrid y Murcia, quedarán establecidos en el entorno de las 2 horas y 10 minutos, en el primero de los casos, y de las 2 horas y 25 minutos, en el segundo. Además, la entrada en servicio de la conexión Monforte-Murcia, que constará de doble vía en ancho UIC, favorecerá igualmente la conexión de Alicante, Elche, Orihuela y Murcia a través de los servicios de cercanías, que podrán circular por la nueva infraestructura.
Precisamente por su ubicación, bajo la sierra de Callosa, se ha hecho necesaria la ejecución de una serie de actuaciones medioambientales y de integración paisajística para evitar el impacto en la flora y fauna protegidas, según Fomento.
Se da la circunstancia, además, de que la estación del AVE de Callosa se está ejecutando sobre el mismo viaducto que sale de la sierra, lo que la convierte en una terminal muy singular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.