La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Dos de los detenidos salen del establecimiento registrado ayer en Xirivella. :: JUANJO MONZÓ
Comunitat

Golpe al tráfico de oro y blanqueo de capitales con 80 detenidos en la Comunitat

La policía registra numerosas tiendas de compraventa de joyas que evadían impuestos con facturas falsas y fundiciones clandestinas

JAVIER MARTÍNEZXAVI MORET

Sábado, 8 de febrero 2014, 12:25

Vídeo: Así fue uno de los registros

Publicidad

Una macrooperación de la Policía Nacional se saldó ayer con la detención de un centenar de personas, 80 de ellas en la Comunitat Valenciana, y la desarticulación de un entramado de blanqueo de capitales a través de la comercialización fraudulenta de oro, plata y otros metales preciosos. Más de 200 policías arrestaron a los implicados y registraron sus establecimientos y domicilios en 12 provincias españolas.

La organización desarticulada contaba con varias empresas, de las que algunos de los detenidos son administradores, además de constituir otras a cuyo frente figuraban testaferros con el objeto de diversificar la facturación y evadir impuestos. Tras dos años de investigaciones, la policía constató numerosos movimientos de importantes cantidades de oro y dinero en empresas de sector con oficinas en Valencia, Alicante, Castellón, Barcelona, Madrid, Tarragona, Murcia, Córdoba, Málaga, Xàbia y Xirivella, entre otras ciudades y localidades donde se realizaron las detenciones y registros. Los agentes se incautaron de un millón de euros, 150 kilos de oro, joyas, dos barcos, coches de lujo y una cantidad ingente de facturas falsas y documentos.

Según las investigaciones policiales, las compras de oro se hacían con dinero en efectivo y facturas falsas en la mayoría de los establecimientos para eludir el pago de impuestos. Otros de los detenidos realizaban fundiciones clandestinas de metales y confeccionaban documentos a la carta para conferir apariencia de legalidad con una doble contabilidad. Los registros comenzaron sobre las 7.30 horas de la mañana de ayer. Los agentes intervinieron documentación, metales preciosos, joyas, dinero, dispositivos electrónicos, material informático y otros efectos relacionados con los delitos investigados. Varios de los detenidos están acusados también de tráfico de armas y receptación.

Detenido un empresario

Los policías registraron durante toda mañana de ayer la sede de Oro Direct Inversión, S.L. en la calle Isabel la Católica, en el centro de Valencia. Según informaron fuentes policiales, el gerente de esta empresa es uno de los 80 detenidos en la Comunitat Valenciana. Los policías le intervinieron documentación sobre el comercio al por mayor de metales preciosos y minerales tras inspeccionar de forma minuciosa el bajo y la primera planta del inmueble.

Publicidad

Horas después, la policía acudió a la sede de KPMG, firma auditora de Oro Direct y que casualmente tiene sus oficinas en la planta cuarta del mismo edificio. Los agentes no pudieron acceder a las dependencias de la auditora al carecer de una orden judicial, pero desalojaron a los trabajadores hasta que lograron la autorización. Posteriormente, en torno a las 16 horas, una comisión judicial se trasladó a la sede de la firma de auditoría y consultoría en compañía de dos representantes de la Agencia Tributaria, que recabaron información sobre Oro Direct Inversión, S.L.

La secretaria judicial se llevó una copia de la carta de encargo y el contrato de auditoría entre KPMG y la empresa investigada. Los empleados volvieron luego a las oficinas, ya que la firma auditora no tiene otra relación con Oro Direct más allá de su vínculo contractual.

Publicidad

Otro de los detenidos en la macrooperación fue Rafael Gimeno, gerente de Orvalencia, una empresa del sector con una red de comerciales en Valencia, Madrid, Málaga y Tenerife. En Xirivella, la policía arrestó a los dos empleados de un establecimiento de esta firma, concretamente en el número 17 de la calle de la Parreta. Los agentes también registraron los despachos de dos asesores fiscales de Valencia.

La operación fue realizada en la provincia de Valencia por policías de los grupos de Blanqueo de Capitales y Robos de la Jefatura Superior de Policía con la supervisión y coordinación de la juez de instrucción número 12 de Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad