Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
La antigua Bombas Gens, con la parte delantera destruida por las llamas. :: JESÚS SIGNES
Valencia

Los vecinos piden el tapiado urgente de Bombas Gens por seguridad

El ayuntamiento afirma que reclamará las obras de mejora a la empresa pese a estar en quiebra, aunque no descarta que lo haga la contrata

P. M.

Sábado, 8 de febrero 2014, 11:31

«Es responsabilidad de la Administración y deben cumplirse las medidas de seguridad». La asociación de vecinos de Marxalenes reclamó ayer, por boca del presidente de la entidad, Paco Llamas, el tapiado urgente de todos los acceso de la antigua fábrica Bombas Gens, incendiada la noche del martes en un siniestro que ha dejado en ruinas parte del único ejemplo de arquitectura industrial art decó de Valencia.

Publicidad

Llamas se reunirá junto a otros miembros de la asociación con representantes de la concejalía de Urbanismo, en una entrevista fijada para hoy antes del incendio pero que servirá para hacerles llegar esta petición. «Todas las puertas desde la avenida Burjassot están abiertas y por la parte trasera, que da a la calle Doctor Machí, es muy fácil pasar».

La Policía Local y los bomberos dispusieron unas vallas acotando el paso cerca de la antigua fábrica. Al otro lado y tras un pequeño salto, los vanos de las puertas están abiertos y se aprecia la intensidad de las llamas, que redujo a cenizas la cubierta del primer tramo.

Bombas Gens, construida en 1930 con diseño del arquitecto Cayetano Borso di Carminati, cuenta con nivel 2 de protección patrimonial, es decir, que cualquier reforma debe mantener las fachadas. El grupo socialista pidió en la revisión del Plan General que se ampliara a Bien de Relevancia Local, aunque sin éxito.

A falta de un informe definitivo, el consistorio estimó el miércoles en un comunicado que no peligra la estabilidad de la fachada, pese al efecto del incendio. La Policía Local, procedente del retén de Benicalap, desalojó e identificó a cinco personas que dormían en la antigua fábrica.

Publicidad

La principal preocupación de los vecinos es que ahora ocurra una desgracia por algún hundimiento de los restos de la cubierta, sobre todo por los frecuentes robos de metales que se producen en estas instalaciones. Llamas destacó el valor de las rejas de fundición que recaen a la avenida Burjassot.

Acerca del responsable en realizar las obras de mejora, fuentes cercanas al gobierno municipal indicaron ayer que la petición se comunicará a la empresa Geshabitat Urbana S.A., pese a que la compañía se declaró en concurso de acreedores y está en proceso de liquidación. «Es la última propiedad que tenemos registrada», precisaron. La orden pasa porque en 72 horas se asegure el inmueble, adoptes medidas precautorias (como el tapiado de puertas y ventajas) y se evite la degradación de las naves.

Publicidad

En caso de que no se obtenga una respuesta, quedan dos opciones, que pasan por investigar la propiedad actual (fuentes de Geshabitat Urbana dirigen esta cuestión a Bankia) o encargarlo a la contrata municipal.

En todo caso, la intención es que «se repare todo lo antes posible», indicaron. Llamas consideró que si la propiedad es de Bankia «debería facilitarse la expropiación y la rehabilitación del conjunto». La concejala de Compromís Consol Castillo destacó que ha pasado a la Sareb, el conocido como «banco malo», entidades capitalizadas con fondos públicos y propiedad del Estado, por lo que han exigió «la transmisión de la propiedad al ayuntamiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad