Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Un joven encapuchado, entre los estudiantes que se manifestaron ayer en Valencia. :: DAMIÁN TORRES
Comunitat

La policía identifica a 16 radicales tras los destrozos y pedradas en la Universitat

Los impulsores de la huelga de estudiantes tratan de escudarse en la actuación de los agentes para justificar los actos violentos

ARTURO CHECA acheca@lasprovincias.es

Domingo, 2 de marzo 2014, 01:10

La Brigada de Información, el grupo policial especializado en investigaciones antiterroristas y tribus urbanas, estuvo intensamente desplegada el jueves durante la huelga estudiantil desarrollada en la ciudad de Valencia. Su objetivo no era controlar a la mayoría de universitarios que se echaron a la calle para protestar por cuestiones como la subida de tasas, sino a la minoría de violentos que vaciaron extintores en Tarongers, arrojaron piedras a la policía y causaron destrozos en las facultades de Medicina y Odontología.

Publicidad

Un total de 16 radicales fueron identificados por la Policía Nacional durante su labor de vigilancia de los autores de los altercados, tal y como señalaron fuentes policiales. No obstante, ninguno de ellos fue detenido, pues los agentes no sorprendieron a los autores de los actos violentos en el instante de causar los actos vandálicos ni pudieron identificar a los encapuchados que agredieron a pedradas a la Unidad de Intervención Policial.

Las mismas fuentes señalaron que los jóvenes identificados ya habían sido detectados en anteriores actos violentos, como el boicot de una conferencia de un responsable del Fondo Monetario Internacional o la suspensión del acto de apertura de curso en la Politécnica. Ello demuestra la presencia de un «grupo constante y repetido» de radicales en los incidentes violentos que suelen empañar la celebración de protestas estudiantiles, como añadieron las fuentes policiales.

Las protestas del jueves estuvieron promovidas por el Sindicat de Estudiants dels Països Catalans (SEPC), la Assemblea Interuniversitaria y el Bloc de Estudiants Agermanats (BEA). El SEPC tampoco había contestado ayer al correo electrónico enviado por LAS PROVINCIAS para conocer su valoración de los incidentes violentos. Mutismo absoluto. Sí fue en su web, en un comunicado sin firmar por nadie y sin la aparición de portavoz alguno, donde hicieron algún comentario. Aunque ni una sola palabra de condena hacia la violencia.

«Evitar» el daño al mobiliario

El sindicato se escudó en unas supuestas «coacciones, amenazas e intimidaciones» de la policía para justificar los incidentes. Pero ni rastro hay hoy de denuncias u otras pruebas que atestigüen dicha conducta por parte de los policías nacionales. Pese a ello, en la web del SEPC no dudan en afirmar: «La coacción que ejercen los equipos directivos (de las universidades) y los cuerpos policiales vulneran el derecho fundamental de huelga y manifestación», apenas unas horas después de que nada ni nadie impidiera que se celebrara la protesta por Valencia.

Publicidad

El Bloc de Estudiants Agermanats sí que contestó al correo electrónico enviado por este periódico. Y en su respuesta vuelven a aludir a estas no denunciadas «agresiones y actitud represiva» de la policía como el «contexto en el que se produjeron los incidentes». El BEA se escuda en «identificaciones sin motivo y registros», afirmaciones que no han respaldado con denuncias o puesta en conocimiento de las mismas ante la autoridad judicial.

El BEA subrayó que la mayoría de la manifestación fue «pacífica y multitudinaria». Al contrario que el SEPC, que no ha lanzado ni media palabra de condena hacia los actos violentos, el Bloc si invita a «evitar» el destrozo de mobiliario universitario para «ahorrar dinero a la institución, los estudiantes y sus familias». La entidad universitaria aprovecha para subrayar que también se debe «evitar la deuda histórica de la universidad, la subida de tasas de matrícula o la disminución de becas».

Publicidad

El peso de la convocatoria de las protestas ha sido llevado en la Comunitat por el SEPC y la Assemblea Interuniversitaria. Como ya publicó ayer LAS PROVINCIAS, las dos entidades han estado antes vinculadas con el saqueo y destrozo de la facultad de Agrícolas, la invitación a exterroristas a dar charlas a recintos universitarios, el ataque a sedes de partidos políticos o el apoyo de lemas como 'foc al capital'. Hoy, el Sindicat de Estudiants dels Països Catalans todavía no ha condenado la violencia del jueves en Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad