

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA COSTA
Martes, 11 de marzo 2014, 01:06
El tercer traslado en 500 años de la comunidad de Monjas Dominicas de Santa Catalina de Siena culminó ayer con éxito. La congregación, formada por 29 hermanas, ha pasado sus primeras horas instalada en el nuevo monasterio adaptado que se ha construido para demoler el viejo, lo que permitirá agilizar las obras de la tienda Bauhaus en Paterna. Tras más de dos intensas semanas de trasiego, recogida de enseres litúrgicos, desmontaje de mobiliario y 'trasvase' y restauración de campanas, las monjas disfrutan ya de un espacio mucho más accesible y cómodo que el anterior aunque sin dejar a un lado su principio básico: la austeridad.
La media de edad de las residentes supera los 75 años, de ahí que el nuevo monasterio incluya rampas, elementos accesibles y habitaciones con baño y plato de ducha, una comodidad de la que antes no disponían en todos los casos. Este nuevo espacio ha sido posible gracias al acuerdo urbanístico entre la comunidad religiosa, Bauhaus y Grupo Bertolín.
El conjunto de la nueva obra lo componen varios edificios, dispuestos la mayoría en torno a un mismo claustro y unidos por sus corredores de planta baja. Uno es el administrativo, en el que se realizarán todas las recepciones al público.
También disponen de un espacio lúdico y cultural en el que se ha habilitado una sala para cuando las hermanas no se encuentren rezando o trabajando. En la biblioteca ya se ha instalado el inmenso catálogo con las obras de la congregación, desde la fundación del primer monasterio en 1490.
Completan el complejo el edificio de avituallamiento, con el comedor y la despensa y el edificio dedicado al culto con iglesia, vicaría, sacristía y un campanario de quince metros de altura.
Muchos elementos, como los mosaicos o el altar de piedra, por ejemplo, se han podido restaurar y se han acoplado al nuevo espacio para aprovechar todo lo que ha sido posible del viejo convento.
El área de las viviendas está compuesta por unas cuarenta celdas, aproximadamente. Cinco de ellas están en la planta baja y están habilitadas para personas enfermas. No podían faltar los talleres para los trabajos de encuadernación de libros y costura que realizan cuidadosamente las hermanas y que les sirve de fuente de ingresos.
La nueva obra ha posibilitado que las habitaciones sean un poco más amplias, ya que algunas hermanas requieren de sillas de ruedas o andadores.
Por lo demás son muy sencillas. Cada una cuenta con una cama, un sillón, una estantería y un pequeño baño con plato de ducha a nivel del suelo. Prima la funcionalidad.
Este tercer traslado escribe una página más en la historia de la congregación de las Dominicas de Santa Catalina de Siena. El primer inmueble contemplaba la vida de Valencia desde la calle Pintor Sorolla hasta que el proyecto para construir el primer Corte Inglés gestó el primer traslado en siglos. «La iglesia se llevó, piedra a piedra, al barrio de Orriols y ahora es parroquia», contaba la madre priora, poco antes de que comenzaran las obras de su ya actual morada.
Este último traslado era la condición necesaria para iniciar el derribo del antiguo convento y proseguir las obras de la tienda y el aparcamiento. De momento, no hay fecha exacta para la demolición de la estructura construida a finales de los sesenta pero la cuenta atrás está en marcha y podría expirar en unos pocos días.
Mover tierras
Los trabajos de demolición se desarrollarán durante el plazo de un mes, aproximadamente. El viejo convento se encuentra sobre unos cuatro metros por encima de la cota actual de las calles y para poder allanar toda la explanada será necesario mover un considerable volumen de tierras.
Las obras de la séptima tienda de Bauhaus en España, según informaron ayer desde la firma, avanzan «a buen ritmo».
La construcción del centro está «cumpliendo todos los plazos previstos» y, de hecho, ya se ha levantado el 'tótem' o torre informativa que indica la localización exacta que tendrá la tienda.
La instalación, que cuenta con una inversión de 37 millones de euros, abrirá en la localidad de Paterna el próximo mes de octubre. El centro de bricolaje y materiales de construcción ocupará una superficie de poco más de 17.000 metros cuadrados y se convertirá en el más grande de España. La compañía tiene previsto contratar, para la inauguración «a unos 150 empleados aunque se estima que su nuevo centro supondrá la creación de 300 puestos de trabajo directos e indirectos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.