Urgente Aemet anuncia un desplome de las temperaturas y la inminente llegada de lluvias con tormentas a la Comunitat
'Adoración de los pastores' ha viajado de Valencia hasta Toledo. :: LP
Culturas

El Greco abandona el Museo del Patriarca

El lienzo, que regresará en julio al centro de San Juan de la Ribera, se incluye en una exposición con motivo del IV centenario de la muerte del pintor cretense El Colegio del Corpus Christi presta 'Adoración de los pastores' para la muestra 'El griego de Toledo'

CARMEN VELASCO

Jueves, 13 de marzo 2014, 01:28

No dominó el castellano, no convenció a la corte y vivió sin renunciar a sus raíces griegas e italianas, pese a todo es uno de los símbolos más potentes de Toledo y, por extensión, del país. Domenicos Theotocopoulos, nacido en la isla griega de Creta, llegó a Toledo en 1577, una ciudad que 400 años después de su muerte quiere saldar su deuda con su ciudadano más universal convirtiéndose en el centro de las celebraciones del Año Greco, con la mayor concentración de obras del artista que se haya hecho nunca.

Publicidad

El Greco, el pintor místico de las figuras ascendentes e ingrávidas, murió el 7 de abril de 1614. A partir de ahí entró en el rincón oscuro reservado para los mediocres y del que salió como genio. Abandonó el destierro gracias a Cezánne, Gauguin y Manet. Los precursores de la modernidad hicieron del pintor cretense uno de los artistas más influyentes en la historia de la pintura.

El Greco es hoy un pintor de enorme prestigio. No siempre fue así, aunque tuvo sus valedores en vida. Uno de ellos fue San Juan Bautista. El Patriarca tuvo olfato artístico y apostó por él cuando nadie lo hizo. De hecho le encargó varios lienzos para el Real Colegio Seminario del Corpus Christi de Valencia.

Los historiadores destacan el gusto artístico refinado de San Juan de la Ribera. El que fuera Arzobispo de Valencia tenía personas en Italia que le informaban de los mejores artistas y las nuevas tendencias del arte. Bien influenciado o bien asesorado, el Patriarca compró cinco cuadros del artista cuando aún era un pintor que no contaba con el beneplácito general.

San Juan de la Ribera demostró tener buen tino cuando adquirió los cinco greco. Actualmente, en el Colegio del Patriarca se conservan tres obras del artista, los otros dos que ya no están en valencia se vendieron a la muerte del patriarca, que falleció en 1611. De los dos que se vendieron, uno está en el Museo del Prado y otro en San Petersburgo, según fuentes del Colegio del Corpus Christi.

Publicidad

'Adoración de los pastores', 'Alegoría de la Orden de los Camaldulenses' y 'San Francisco y Fray León meditando sobre la muerte' aún se conservan en el recinto colegial. El primero de los tres ha sido cedido para la exposición 'El griego de Toledo', que inaugurará la Reina el próximo viernes. Será la mayor exposición del pintor cretense en la historia y ofrecerá al visitante la posibilidad de ver en el mismo día obras que habitualmente duermen en lugares dispares del mundo, como en el Metropolitan de Nueva York, el Benaki Museum de Atenas, Museo Rosenbach de Filadelfia y el Museo di Capodimonte de Nápoles, entre otros.

El San Pío V posee 'San Juan Bautista' del artista cretense, pero esta pieza no ha sido reclamada para la muestra, según fuentes del Bellas Artes de Valencia.

Exquisita selección

Publicidad

El objetivo de la exposición es reunir las obras más importantes del pintor que mejor supo cautivar cierto mundo sobrenatural en la imaginería religiosa. En la selección figura 'Adoración de los pastores', que abandonó hace un mes el Colegio del Corpus Christi y a donde volverá el próximo julio. Según la web de El Greco 2014, la obra se ha sometido a una restauración pese a que, según el centro valenciano, la pieza se encontraba en buen estado de conservación.

La importancia de la pieza del Colegio del Corpus Christi es que retoma diversas imágenes anteriores para constituir una composición absolutamente original. La Virgen y San José aparecen juntos bajo una estructura arquitectónica abovedada mientras que los pastores se ubican en la izquierda, acompañados de un ángel vestido de blanco que alza sus brazos al cielo (preludio de la figura de la 'Visión del Apocalipsis', que posee el Metropolitan de Nueva York), mientras tres angelitos portan una filacteria y sustituyen al Rompimiento de Gloria.

Publicidad

Los personajes forman un círculo alrededor del niño, verdadero foco de luz de la escena. En los colores destacan el amarillo y el verde.

A partir del viernes, El Greco regresa a Toledo pero no lo hará como a finales del siglo XVI cuando recaló en la ciudad medieval sin obtener el favor de Felipe II. Domenicos Theotocopoulos vuelve a lo grande, como el genio que fue y pocos supieron ver. Ahora todos (turistas, vecinos, nobles y burgueses) podrán admirar las mejores obras del artista que siempre agradece ser mirado y admirado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad