El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Los falleros celebran el indulto de su ninot, ayer por la tarde. :: IRENE MARSILLA
Valencia

Fallas 2014: Cervantes se salva del fuego

La comisión, que el año que viene celebra su 50 aniversario, gana por primera vez en su historia con un homenaje al autor de 'El Quijote' La falla Quart-Extramuros se hace con el Ninot indultat, obra de Pedro Simarro

CARLOS GARSAN

Domingo, 16 de marzo 2014, 18:52

En un lugar de Valencia, de cuyo nombre quiero acordarme. El enigma se desveló por fin y el Cervantes de la falla Quart-Extramuros-Velázquez se convirtió en el Ninot indultat de 2014, una emocionante victoria que llega por primera vez a una comisión que, en 2015, alcanzará el medio siglo de historia.

Publicidad

«No nos lo esperábamos para nada. Ha sido una alegría y una sorpresa enorme. Es increíble, no hay una manera mejor de empezar las Fallas», contó minutos después de conocerse el resultado Arancha Ortega García, fallera mayor de la comisión, que, entre vitores y canticos, a punto estuvo de perder uno de sus pendientes. Y es que la energía de sus falleros era eléctrica, una emoción que contagiaba al resto de asistentes. La ocasión lo merecía. Llevaban 49 años esperando un primer puesto que, por fin, conseguían.

La pesada figura fue la primera en salir de la carpa que aloja la exposición del Ninot, cargada por varios falleros, entre ellos, su presidente, Jorge Vicente Ortega Pérez. «Esto pasa una vez en la vida, llevamos 49 años y dentro de cuatro días es nuestro 50 aniversario. Sin duda esta es la mejor manera de celebrarlo», afirmó Ortega.

A dos años de que se cumplan 400 años de la muerte del escritor Miguel de Cervantes, Quart-Extramuros-Velázquez ha querido rendirle un homenaje que les ha valido el oro. El ninot aparece sentado en su escritorio, pensativo, concentrado en la redacción de un obra que, años después, cambiaría la historia de la literatura mundial. De las páginas de ese libro, que se afana en escribir con pluma, nacen dos pequeños caballos sobre los que posan Don Quijote y su inseparable compañero, Sancho Panza.

«Lo que tiene de especial esta figura es el hiperrealismo, miras su cara y estás viendo a Cervantes. Lo hemos conocido a través de los libros y aquí podemos ver realmente quien es», contó el presidente de la falla. Y es que la obra de Pedro Simarro ha conseguido sumar realidad y ficción en una escena que hacer volar la imaginación.

Publicidad

Era la primera victoria para Quart-Extramuros, y eso se notó. La locura explotó segundos después de la lectura del veredicto, que desveló la fallera mayor de Valencia, Carmen Sancho de Rosa. Decenas de falleros de la comisión habían decidido acercarse a la carpa a esperar la noticia.

«Es una sensación indescriptible cuando peleas durante muchos años por algo y al final lo consigues. Llevamos detrás de este premio mucho tiempo», contó el que fuera presidente de la comisión en 2013, Alejandro Penalba Guiñón. «El artista ha sabido darle todo lo que lleva dentro, está perfectamente acabado», añadió. Además, a las celebraciones también se unieron los pequeños representates de la comisión, la fallera mayor infantil, María Donderis Sanchis, y su presidente, Pablo Navarro Ochando.

Publicidad

Almirante Cadarso-Conde de Altea quedó en un más que respetable segundo lugar con un ninot obra del artista Manuel Algarra, que cumple una década plantando en la comisión. La escena, ambientada en el glamour de los años 50, muestra a una pareja bailando al compás de la serenata de tres patos, dirigidos por un perro reconvertido en director de orquesta. La pieza forma parte de 'Pretendientes pretenciosos', su apuesta para 2014. La comisión consigue la plata por segundo año consecutivo, posición que ocupó con el mismo artista.

El podio de este año lo cierra la falla Plaza de la Merced con una escena que viaja en el tiempo. El artista fallero Javier Álvarez Sala hace retroceder las agujas del reloj y las para en octubre de 1913, con un escena típicamente familiar y valenciana que enseña que, pasen los años que pasen, hay cosas que nunca cambian por fortuna. La comisión se hace con el bronce este año, tras no haber alcanzado los diez primeros puesto el anterior ejercicio. Todo un merecido triunfo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad