Secciones
Servicios
Destacamos
HÉCTOR ESTEBAN
Sábado, 5 de abril 2014, 04:11
En el proceso de compra venta del Valencia Club de Fútbol hay viejos conocidos. De hecho, en la propuesta vinculante que ha presentado el fondo americano Cerberus, figura un exalto cargo de Bankia que hasta hace muy pocos meses tenía un papel muy relevante en la gestión de los activos inmobiliarios de la entidad. Cerberus es un fondo americano que ha presentado una oferta para quedarse con el club y cuenta en España con una filial bajo el nombre de Promontoria Plataforma en la que José María Aznar Botella, hijo del expresidente del Gobierno, figura como consejero de una firma que preside Juan Manuel Hoyos Martínez de Irujo, amigo de la infancia de José María Aznar.
Al margen de las vinculaciones políticas, la clave está en el nombre del vicepresidente de Promontoria Plataforma, una firma que cuenta on 289 miembros. El número dos de la mercantil es desde el pasado 6 de marzo para Juan Martín Bartolomé Pasaro, que hasta esa fecha ejercía de consejero delegado y cuyo ascenso se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 14 de marzo.
Juan Martín Bartolomé es una persona muy conocida en Bankia, donde llegó desde Caja Madrid. Durante muchísimos años fue el responsable del departamento de riesgos de la entidad madrileña, en la que trabajó durante más de treinta años. De hecho, se ha visto envuelto en asuntos que en estos momentos se están resolviendo en los tribunales relativos al mandato en la caja de Miguel Blesa.
Una de las decisiones más importantes que tomó Goirigolzarri tras su llegada a Bankia para reconduicir el rumbo de la entidad fue poner al frente de Bankia Habitat, la entidad que ha gestionado durante mucho tiempo el activo inmobiliario del banco, a Juan Martín Bartolomé en compañía de Antonio Zafra.
El pasado mes de septiembre, Bankia firmó la cesión por diez años de la gestión de su negocio inmobiliario a Cerberus, que constaba de más de 12.200 millones de euros brutos de activos inmobiliarios y parte de la deuda de préstamos a promotores del Grupo BFA-Bankia. La operación se cifró en 90 millones de euros. En ese acuerdo también se incluyó la cesión de 457 empleados del banco a la nueva entidad. De hecho, el exdirector de Bankia Habitat, Juan Bartolomé ya formaba parte Promontoria Plataforma en condición de consejero delegado. Desde marzo es vicepresidente. Además, Bankia vendió a Cerberus la participación en las sociedades Gesnova y Reser. Esta última es una firma especializada en subastas 'online' de la que Juan Bartolomé es presidente.
Recelos en el resto
La línea que sigue esta historia pasa por la venta del inmobiliario de Bankia a Cerberus y el posterior interés de este fondo americano por la compra del Valencia. El hilo conductor es Juan Martín Bartolomé, que pasó de Caja Madrid a Bankia Hábita y de ahí a Promontoria Plataforma, la filial española de la empresa americana. Una firma que cuenta con el hijo de José María Aznar en su órgano de administración. Además, Cerberus ha firmado con el despacho de Manuel Broseta el asesoramiento jurídico para la oferta.
Este periódico ya apuntó el pasado 22 de marzo el interés de la americana Cerberus a través de Promontoria Plataforma para hacerse con el Valencia y la vinculación del hijo de José María Aznar en la operación. El hecho de que el exmáximo responsable de Bankia Habitat figure como número dos de Promontoria da credibilidad a la versión que apunta que Bankia estaba gestando una oferta propia para concurrir al proceso.
La conexión Bankia- Cerberus
Ángel Luis Sáiz Moratilla es el representante de Bankia en la comisión gestora que tutela la venta del Valencia. Sáiz Moratilla es una de las personas de peso de la entidad y está al frente de la división de Riesgos Mayoristas del banco. Además, fue nombrado el pasado 13 de noviembre como administrador solidario de Bankia Habitat, la empresa que gestionaba los activos inmobiliarios de la entidad y que traspasó, junto a 457 empleados y 890 millones de euros, a Cerberus, un fondo de capital americano que ha presentado una oferta vinculante por el Valencia.
Cerberus tiene en España una filial llamada Promontoria Plataforma en la que figura como vicepresidente y exconsejero delegado, Juan Barolomé Pasaró, que formó parte de este trasvase de personal de Bankia a Cerberus. Además, Juan Bartolomé fue, hasta el 13 de noviembre de 2013, administrador solidario de Bankia Habitat junto a Antonio Zafra. Ese mismo día le sustituyó en el cargo Ángel Luis Sáiz Moratilla, representante del banco en la comisión de venta del club de Mestalla, a la que opta como una de las ofertas vinculantes favoritas el fondo americano, en el que también trabaja el hijo de José María Aznar, que es a su vez consejero de Promontoria Plataforma.
La vinculación entre Juan Bartolomé y Ángel Luis Sáiz Moratilla va más allá. De hecho, según las fuentes consultadas por este periódico, durante algún tiempo el representante de Bankia en la gestora del Valencia colgó directamente de Bartolomé en la relación de puestos de trabajo de Bankia. Se puede entender que Bartolomé era el jefe de Sáiz Moratilla.
Además, los dos participaron en el consejo de administración de varias empresas participadas por Bankia. Bartolomé, al que varias fuentes lo identificaron ayer como hombre de Rodrigo Rato, fue presidente de Infodirección entre el 16 de enero de 2009 y el 15 de enero de 2010. Sáiz Moratilla, por su parte, fue apoderado y consejero de esta misma mercantil desde el 2 de julio de 2009 hasta el 15 de enero de 2010. Ambos también compartieron consejo en Reser Subastas y Servicios Inmobiliarios, una entidad que aún preside Bartolomé y de la que el miembro de Bankia en la gestora fue consejero entre el 8 de enero de 2009 y el 29 de julio de 2013. Estas son, entre otras, las varias vinculaciones profesionales entre dos personas que tienen relación en distintos grados con el proceso de venta del Valencia.
Juan Bartolomé, como ha informado este periódico, fue investigado por dos casos que afectan al que fuera máximo responsable de Caja Madrid, Miguel Blesa. En un auto del 7 de enero de 2014, se dictó que Juan Bartolomé y el resto de los que fueron miembros del Comité de Dirección de Caja Madrid declararan el 24 de enero por la denuncia de sindicato Manos Limpias por la adquisición del City Nacional Bank of Florida.
Posteriormente, en un auto firmado el 13 de marzo de 2014, se acordó el sobreseimiento provisional y archivo a favor de Juan Bartolomé Pasaró y otros miembros del Comité de Dirección de Caja Madrid. Bartolomé también fue investigado en el proceso que el juez Elpidio Silva contra Miguel Blesa y otros miembros de la caja por la concesión de un crédito de 26,5 millones de euros al grupo Marsans, propiedad del exresponsable de la CEOE, Díaz Ferrán. La Audiencia Provincial de Madrid anuló el pasado mes de junio el caso que seguía Silva. El ex alto cargo de Bankia Juan Bartolomé ha quedado libre de toda sospecha en ambos casos por resolución judicial.
Una vez salieron a la luz pública estos casos, la carrera profesional de Bartolomé se derivó hacia la empresa privada a través de Promontoria, cuya matriz es Cerberus, que logró los activos inmobiliarios de Bankia y ahora quiere comprar el Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.