Borrar
El programa cultural de La 2 celebró el pasado mes de febrero sus 17 años en antena. / RTVE
Juanjo Cardenal de 'Saber y ganar': «La Wikipedia es maravillosa»
Gente

Juanjo Cardenal de 'Saber y ganar': «La Wikipedia es maravillosa»

Juanjo Cardenal es la voz de 'Saber y ganar': «Jordi Hurtado y yo no somos una pareja cualquiera. Mantenemos una relación sin altibajos»

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

Domingo, 13 de abril 2014, 17:06

Pasan los años y cambian las modas, pero en la sobremesa de La 2 de TVE hay un programa irreductible. Es 'Saber y ganar', el concurso más longevo de nuestra televisión, que cumplió 17 años en febrero (se emite todos los días a las 15.30 horas). Su rostro habitual es el de Jordi Hurtado pero el 'show' no podría continuar sin la voz de Juanjo Cardenal, 'El invisible', 'El sabio', un hombre cuyo rostro no aparece en pantalla pero al que hemos escuchado hacer más de 200.000 preguntas.

- ¿Se siente cómodo con la etiqueta de 'El Sabio'?

- Absolutamente cómodo, no tengo ninguna ambición más dentro del programa. Ese es el rol que desempeño, uno importante que la gente no ve.

- ¿Imaginaron alguna vez lo lejos que iban a llegar?

- Imaginarse eso sería una insensatez. Por mucha confianza que tengas siempre estás a la expectativa. Incluso cuando llevábamos dos o tres años ya estábamos acojonados, y nos estaba yendo bien.

- ¿Han repetido preguntas?

- Hemos repetido alguna, pero no voluntariamente sino porque es inevitable. Si no las repitiéramos estaríamos preguntando cosas del estilo de '¿cuántas barcas hay en el puerto de Málaga?' No habría más preguntas para hacer.

- No le tiembla la voz.

- Alguna vez he farfullado, no te creas que no, o te sale una palabra más compleja y tartamudeas. No pasa nada, en una conversación normal también nos pasa.

- ¿Cómo es su relación con Jordi Hurtado, tienen altibajos?

- No tenemos altibajos porque no somos una pareja cualquiera (risas). Nuestra relación se circunscribe al programa, pasamos muchas horas juntos pero cada uno hace su trabajo. Cuando discutimos lo hacemos sobre el programa, no discutimos sobre dónde vamos a pasar el fin de semana. Nuestra relación es absolutamente profesional y respetuosa.

- ¿Le sigue poniendo el aire acondicionado al máximo?

- Yo estoy en la sombra en el plató y Jordi debajo de los focos, en un plató no puede haber un termostato y él tiene mucha temperatura y yo muy poca. Así que Jordi pide que pongan el aire y aquello son máquinas enormes que expulsan frío como carámbanos sobre el plató. En pleno mes de julio me tengo que llevar el anorak y una braga al programa.

- En internet circulan toda clase de teorías sobre que usted y Jordi son inmortales.

- Yo no tengo inconveniente ninguno con eso. Además de mí no lo dicen, porque ya explica siempre Jordi que yo nací en el 46 antes de Cristo. Esa leyenda se centra más en él, hasta dicen que es un holograma. Hay gente con mucho tiempo libre.

- ¿Cuál es su prueba favorita?

- 'La pregunta caliente', es difícil y variada, también aquí participa la estrategia. Es muy dinámica.

- ¿Cómo lo haría usted si fuera concursante de 'Saber y ganar'?

- ¡Lo habría ganado todo ya!

- ¿Sería uno de los magníficos?

- Qué va, ni mucho menos. Si tuviera suerte sería un magnífico, pero es posible también que me hubiera ido a la calle en el primer programa.

«No volvería a las noticias»

- Dan poco dinero.

- 'Saber y ganar' ya nació así, y no puede tener más presupuesto, sobre todo ahora. No es un programa para ganar dinero, sino para mostrar a una gente que le gusta leer, trabajar, estudiar y difundir cultura. No somos tan orgullosos para decir que trasmitimos cultura. Nuestra labor es entretener.

- ¿Han notado el efecto de las reformas educativas?

- Independientemente de los planes educativos, si tú estudias siempre sales adelante.

- ¿Consulta la Wikipedia?

- La consulto como una herramienta más, pero hasta un nivel, a partir de ese nivel ya no me sirve. Eso de por sistema decir que la Wikipedia es una mierda y que está llena de errores me parece la mayoría de las veces esnobismo. Es una herramienta maravillosa, con mucha gente que escribe allí y se esfuerza gratuitamente.

- ¿A qué le hubiera gustado dedicarse si la televisión no hubiera llamado a su puerta?

- Mi padre era médico y viviendo en Mataró todos mis amigos eran hijos de industriales. Empecé haciendo teatro independiente, luego me metí en la radio y ya pasé a televisión. Lo que no me apetecía era ponerme a trabajar en una caja de ahorros.

- Presentó las noticias.

- Estuve trabajando dos años en RCN en Colombia, y al venir de allí estuve de director en TeleElx, en Elche. Durante una época presentaba los informativos, aunque no me apetece nada volver a eso.

- ¿Le reconocen por la voz?

- Solamente una vez. En el Corte Inglés me dijeron 'tú eres el que. el que no sale por la tele'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Juanjo Cardenal de 'Saber y ganar': «La Wikipedia es maravillosa»