Borrar
Urgente El precio de la luz sube este viernes y deja seis horas gratis para enchufar los electrodomésticos
Rebeca Valls, minutos antes de subirse al escenario del Talía. :: TXEMA RODRÍGUEZ
Rebeca Valls: «El teatro es el único espacio que tiene el actor para subsistir»
Culturas

Rebeca Valls: «El teatro es el único espacio que tiene el actor para subsistir»

La actriz valenciana, que ha representado en el Talía la última obra de Albena Teatre, 'M'esperaràs?', está nominada a un Max por 'El lindo don Diego' Rebeca Valls Actriz

NOELIA CAMACHO ncamacho@lasprovincias.es

Martes, 15 de abril 2014, 11:35

En valenciano o en castellano. Haciendo 'La casa de Bernarda Alba' o reconvertida en una joven problemática en la última obra de Carles Alberola. La actriz valenciana Rebeca Valls no tiene límite. Defensora del teatro como «un vicio» ha representado con gran éxito en el Talía 'M'esperaràs?', el último espectáculo de la Albena Teatre. Llena de inquietudes y proyectos, tanto en Valencia como en Madrid, opta a un premio Max, el más prestigiosos del teatro español, por su interpretación en 'El lindo don Diego'.

-¿Hacer teatro en valenciano es una aventura?

-Sí, es de locos, pero hay mucha más gente de la que nos pensamos que le gusta el teatro en valenciano. Es necesario. No soy valenciano parlante pero a mí me gusta, aprendo haciendo este trabajo. Es parte de nuestra cultura..

-La obra que acababa de estrenar en el Talía y que finalizó ayer con gran éxito,está escrita por Carles Alberola, que también actúa. ¿Cómo es trabajar uno de sus textos?

-La mezcla de Alberola y Carles Sanjaime (director del espectáculo) es muy bonita. Lo que ha hecho Alberola es partir de una comedia a la que Sanjaime le ha dado profundidad a la problemática de los personajes, que no sea todo superficial y se quede en el texto. Nos pidió que nos basaramos en el dolor. Hacemos reír desde un punto de vista de verdad. Luego, lo mejor es que el autor, no sólo está vivo sino que se sube al escenario con nosotros. Nos pedía que aportáramos elementos al personaje. Esa es la versión que se ve en el escenario. Yo me siento creativa, parte de ese equipo que te deja improvisar.

-¿Trabajar en Albena Teatre es trabajar en familia?

-Somos familia. Yo no había hecho teatro con ellos pero sí muchas producciones para televisión como 'Socarrats' y 'Autoindefinits' y trabajar aquí es algo íntimo, se crea un universo muy personal.

-¿Es el teatro la esperanza del sector audiovisual, sobre todo en Valencia, donde ha desperacido la televisión pública?

-El doblaje y la televisión pública volverán. Estoy esperanzada. Aunque sí es cierto que el teatro es el único espacio que tenemoslos actores para subsistir. En Valencia están saliendo muchas formas alternativas como microteatro, miniteatro, caféteatro... Es la única manera que tenemos de expresarnos y esa expresión debería formar parte de la cultura. Vas al teatro y aprendes, aprendes de tí mismo, a tener sueños, a convertir tu propio dolor. El espectador se enriquece.

-¿Cuántas veces ha pensado en tirar la toalla en el mundo de la interpretación?

-Nunca. He tenido la suerte de que en mi casa (su padre es el dramaturgo Rodolf Sirera y su madre es la coreógrafa Rosángeles Valls) me lo pusieron fácil cuando decidí ser actriz. Ellos siempre me han apoyado. El teatro es nuestro vicio, nuestra forma de vivir, sin él, nos moriríamos.

-Cuándo una se rodea de gente como Nuria Espert, Rosa María Sardá, con las que ha trabajado en 'La Casa de Bernarda Alba', ¿qué es lo que se le viene a la mente?

-La Espert me enseñó como se llega al teatro desde la disciplina, desde la profundidad... Para mí ha sido un antes y un después en mi carrera pero también a nivel interno. Verla leer el texto, cómo le salía de las entrañas como si tuviera mil mujeres detrás... Ha sido impresionante. ¡Cómo lleva el teatro en la sangre! Hasta el director la miraba a ella y le preguntaba.

-La hemos podido ver en 'Los locos de Valencia', 'La casa de Bernarda Alba', 'Casa de muñecas'... ¿Qué tienen los grandes textos de teatro clásico?

-Que siguen vigentes, que hablan de las pasiones humanas. Me gusta mucho el teatro en verso, porque es un lenguaje que no es nuestra forma de expresarnos. De pronto, esa dificultad pasa a ser un trampolín. En el texto está todo, es muy rico para un actor.

-Le han nominado a un premio Max por 'El lindo don Diego'.

-Si digo la verdad, estoy nominada por Carles Alfaro, director de la obra. Por ese espectáculo tan redondo. Es un gran director de actores y la mejor ayuda que he podido tener.

-Usted que hace mucho teatro en Madrid, ¿cómo ve el sector valenciano?

-Lo que veo es el poco valor que se le da al teatro. Es una pena. Hay grandes profesionales en el teatro de esta tierra. Hay muy poco apoyo, no se nos valora y, de esa forma, tampoco se valora a la sociedad. El teatro es cultura, tendría que formar parte de nuestra educación. En Madrid se da un valor al actor importantísimo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Rebeca Valls: «El teatro es el único espacio que tiene el actor para subsistir»