Borrar
La Diablesa, según fray Nicolás
ORIHUELA

La Diablesa, según fray Nicolás

San Juan de Dios acoge la representación teatral que narra la historia del Triunfo de la Cruz

PILAR M. MACIÁ

Viernes, 18 de abril 2014, 12:15

Los labradores oriolanos tienen un problema. El Triunfo de la Cruz encargado a fray Nicolás de Bussy y entregado a la ciudad en 1695 cuenta entre sus figuras con la de un diablo con pechos de mujer. Dos de los representantes de este gremio, preocupados ante la imposibilidad de que la talla tenga acceso a las iglesias durante las procesiones, acuden en Murcia al taller del artista, ya fallecido, en busca de una solución. Así arranca la breve obra de teatro escrita por Atanasio Die y que ayer se representó por primera vez en el Museo San Juan de Dios a los pies de un grupo escultórico único. Otro religioso, fray Juan, recibió a los dos representantes del concejo oriolano y les confesó que a veces el fantasma de De Bussy se le aparecía, con la casualidad de que aquél era uno de esos momentos.

Encarnado por Rafael Lozano, el fraile discutió con los integrantes del gremio de los labradores, que insistieron en cambiar al diablo «por un árbol o por una figura masculina» y, sobre todo, hacer desaparecer los pechos. «Es cuestión de gustos», decían unos y otros hasta que el fantasma del escultor, que glosó los trabajos realizados en la zona de influencia de Murcia desde que se afincó en la capital de esta región, explicó rotundo los elementos que conforman el Triunfo de la Cruz. La muerte y el pecado chafados por el globo terráqueo, una esfera que muestra la perfección del mundo encima de la que una nuble plagada de querubines con los elementos de la pasión da paso, en lo más alto, a la triunfante Cruz de los Labradores. La forma de explicarlo del fantasma conformó a los responsables gremiales que consideraron entonces a La Diablesa como un símbolo de la sociedad civil de la Orihuela de finales del siglo XVII sobre la Iglesia. Con los concejales ya camino de Orihuela el primero de los frailes, Juan, llamó a su compañero, fray Antonio. Ambos habían engañado a los oriolanos haciéndoles creer que este último era el fantasma de De Bussy, quien en su última alocución se preguntó por qué era tan difícil convencer a la Iglesia de lo que representa su obra.

En apenas media hora de una divertida representación, tanto Rafael Lozano como Raúl Alarcón, Virginia Francés y Carlos Roi explicaron en San Juan de Dios la historia de La Diablesa. Lo hicieron en tres ocasiones, lo que permitió que más de doscientas personas disfrutaran de la misma en una tarde en la que las calles del Casco Histórico fueron lugar de paso obligado para muchos. A las representaciones de 'La Diablesa y el fantasma de fray Nicolás de Bussy' se unieron los conciertos previos tanto a la procesión del Silencio como, ya de madrugada, a la de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Diablesa, según fray Nicolás