

Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Lunes, 28 de abril 2014, 04:09
Contar la historia de los edificios que han desaparecido y los que subsisten, pero a través de los propios vecinos. Ese es el propósito de un proyecto que ultima la asociación vecinal de Benimaclet, que quiere celebrar sus 40 años con una iniciativa de envergadura y pionera en la ciudad.
El único precedente se encuentra en el servicio telefónico que informa de la historia de los monumentos más turísticos de la ciudad, aunque en este caso es algo mucho más ambicioso. El presidente de la entidad, Antonio Pérez, detalla que los paneles se instalarán en un centenar de lugares (50 en una primera fase) y contarán con un código QR que dará acceso a toda la información a través de un teléfono móvil o una tablet.
Habrá fotografías, textos pero también vídeos con el relato de los propios vecinos. Edificios de todo tipo, desde alquerías desaparecidas hasta el antiguo colegio nacional, donde los niños acudían a las aulas en la primera planta del número 42 de la calle Emilio Baró.
Paco Guardeño, miembro de la asociación vecinal, recuerda este caso con especial cariño. «Ahora funciona una cooperativa para los vecinos del barrio en la planta baja; tiene un valor histórico y popular muy grande para todos nosotros». Han colaborado arquitectos residentes en Benimaclet, simpatizantes del trabajo de la asociación. «Carles Dolç, Tito Llopis, Arturo Sanz y Manolo Cerdán viven aquí», subraya el presidente vecinal sobre algunos de los nombres más conocidos. Formarán parte de una mesa redonda sobre el urbanismo en los barrios que se celebrará como otra de las actividades del aniversario.
A principios de mayo se presentará esta iniciativa y a partir de ese momento se colocarán los carteles en todo el barrio. Pérez comenta el desaparecido cine Ideal, derribado en los años 70. Han participado también colaboradores para la parte histórica, incluso una socióloga que está elaborando una tesis.
El proyecto ha tenido incluso a aquellos vecinos que no tienen posibilidad de entrar en la página web o leer el código QR. «Habrá un teléfono gratuito pensado sobre todo para las personas mayores», dijo Pérez. Todo costeado por la asociación de vecinos.
Hay también ejemplos de arquitectura antigua, testimonios del pasado agrícola de Benimaclet. «La alquería de Serra, cerca del cementerio, tiene incluso restos de la artesanía del gusano de seda». Pérez recuerda que tenía cuadras para 400 caballos.
La alquería de la Purísima es otra de las que formarán parte de esta peculiar exposición que podrán disfrutar los vecinos y los aficionados a la historia de Valencia. Este inmueble fue restaurado hace años como un equipamiento público por parte del ayuntamiento.
El aniversario de la asociación también se celebrará con la entrega de otras 40 parcelas de uso vecinal, destinadas al cultivo para autoconsumo en solares del polígono de viviendas de Benimaclet Este. Se trata de una de las propuestas de mayor éxito de los últimos años, donde ya están en pleno funcionamiento otras 60 parcelas.
En total, Pérez estimó que se extenderán a 10.000 metros cuadrados, una superficie que equivale a un campo de fútbol. Al igual que en las anteriores, los propios vecinos son los encargados del mantenimiento de los huertos, la limpieza y todo lo necesario para su funcionamiento. La asociación ha firmado un acuerdo con el consistorio y los dueños de los terrenos para la ocupación provisional hasta que se urbanice el polígono de viviendas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.