Presencia de obras gráficas en uno de los stands de la feria. :: JUANJO MONZÓ
Culturas

Invasión ilustrada

La presencia de cómics, novelas gráficas y dibujantes de la Comunitat gana espacio en la Fira del Llibre

CARMEN VELASCO cvelasco@lasprovincias.es

Lunes, 5 de mayo 2014, 09:43

Adiós lugares comunes del cómic: no sólo de superhéroes viven las viñetas, el tebeo no es cosas de niños y la novela gráfica no tiene mercado (ni lectores). Una vez desprendidos de los estereotipos, es justo reconocer que este género ni es menor, ni moda pasajera, ni condenado al gueto. Al contrario. La narración gráfica es una industria editorial y cada vez tiene más presencia en el mercado cultural.

Publicidad

La Fira del Llibre de Valencia, que hoy concluye, es un ejemplo de ello. Cada año las actividades vinculadas a la ilustración ganan terreno en el certamen literario (a veces son las que más público atraen) y los títulos de cómic conviven en perfecta armonía junto a las novelas en las casetas.

Así, librerías no especializadas en ilustración han hecho hueco en sus mostradores de Viveros a los tebeos de adultos, como 'Dublinés' de Alfonso Zapico; 'Crónicas de Jerusalén' de Guy Delisle; 'Berlín' de Jason Lutes; 'No os indignéis tanto', de Manel Fontdevilla; y 'Los surcos del azar' de Paco Roca, entre otros. Estos títulos comparten escaparate con 'Las tres bodas de Manolita' de Almudena Grandes; 'La mujer loca' de Juan José Millás, 'Ávidas pretensiones' de Fernando Aramburu; o 'La vida era eso' de Carmen Amoraga.

En Viveros es bien visible la invasión ilustrada. Las casetas de La Casa del Libro, Primado y Raylowsky, por citar tres ejemplos, han cedido parte de su espacio a la novela gráfica. Y no pasa nada, pero sí ha pasado mucho. Para Paco Roca es un signo de normalidad: «Que un ensayo de la I Guerra Mundial esté al lado de 'La Gran Guerra' de Joe Sacco, que ha realizado un trabajo exhaustivo de investigación, es un avance. Compartir el mismo espacio está muy bien».

Roca es uno de los autores que más ha hecho por dar visibilidad al cómic de adultos. Sus creaciones suelen abordar temas sociales e históricos, desde el Alzhéimer, la situación de los historietistas de Bruguera o el exilio de los republicanos tras la Guerra Civil. Él y otros dibujantes han logrado abrir mercado, sumar lectores y que los suplementos culturales presten atención a los productos de narración gráfica o ilustración.

Publicidad

Hace diez años la presencia de ilustradores en la Fira del Llibre era infinitamente menor y las librerías apenas disponían de títulos de cómic (salvo las especializadas en la materia como Imágenes y Futurama). Algo (o mucho) ha cambiado. Ahora la ilustración mira de frente a la letra impresa. No compiten, se complementan.

«Para los autores es muy interesante estar en la Fira del Llibre sobre todo porque tenemos mucho más en común con los lectores de novela que con los del cómic juvenil. Es importante estar en Viveros porque el paso de la novela a la novela gráfica es más habitual que el tránsito del manga a la novela gráfica. Este evento cultural representa el ambiente que interesa a creadores de cómic de adultos como yo, es nuestro habitat natural», explicó Roca.

Publicidad

La Fira del Llibre logra romper fronteras: «Algunos lectores de literatura convencional nunca han entrado a una tienda de cómics, no saben que tienen títulos en otro lenguaje más visual que puede interesarles, y aquí en Viveros pueden descubrirlos», apuntó el autor.

El Premio Nacional de Cómic estuvo ayer firmando ejemplares de 'Los surcos del azar' y hoy repite. Acudirá a la presentación de los cómics de la Biblioteca Valenciana, donde compartirá charla con los dibujantes valencianos Jordi Bayarri y Cristina Durán.

Publicidad

La autora, junto a Miguel A. Giner, repetirá en el certamen literario ya que el pasado 25 de abril presentó 'Enjambre', un álbum colectivo que recoge 17 historietas y dos relatos cortos. «Es un libro donde las ilustradoras, que cada vez somos más, mostramos nuestro trabajos y reivindicamos que estamos muy alejadas de la etiqueta de cómic sensible que injustamente se atribuye a las mujeres». En 'Enjambre' (Norma editorial) colaboran otras seis valencianas: María Herreros, Paula P, Ana García, Lidia Sanchez y Lola Lorente.

Durán sostiene que los ilustradores valencianos, que han organizado la exposición colectiva 'Yo voy soñando caminos', están «muy involucrados con la Fira» porque se sienten parte del sector del libro. «La Asociación de Ilustradores Profesionales Valencianos (APIV) tiene buena relación con el Gremi de Llibres y con la organización del certamen y siempre propone hacer cosas... a nosostros aún nos gustaría tener más actividades y espero que para la celebración el próximo de los 50 años de vida de la Fira del Llibre así sea», aseguró.

Publicidad

La colaboración de los ilustradores con el certamen cultural «ha ido creciendo», matizó. «Tenemos más presencia que hace años algo que redunda en la visibilidad de nuestro trabajo. Nos entusiasma participar en el gran acontecimiento cultural de la ciudad», señaló Durán, quien anunció que realizará el tebeo infantil 'Rois de Corella' por encargo de la Conselleria de Cultura.

La presencia de los autores de cómics y novela gráfica en ferias del libro evidencia que el sector atraviesa «una buena época, a pesar de la crisis, en la que los lectores aumentan y las librerías convencionales han hecho hueco a nuestro títulos».

Noticia Patrocinada

Exhibirse siempre es una de las finalidades de quienes acuden a la Fira, ya sea editoriales o librerías. «Es fundamental tener presencia en Viveros porque muchos de los clientes que se hacen aquí luego se convierten en fijos de la librería», explicó Juan Arlandis, de Futurama, quien considera que en el certamen literario nacen «nuevas generaciones de lectores». «Es importante estar aquí, dejarse ver, hablar con los lectores y que descubran que el cómic no sólo es 'Súper López' o 'V de Vendetta', sino 'Las oscuras manos del olvido' o 'Pyonang'».

No todo es lo mismo, pero todo tiene su público. En esta caseta y en otras tantas conviven el cómic infantil (clásicos y novedades), la novela gráfica y los libros ilustrados. Paula Bonet, natural de Vila-Real, estuvo en la Fira del Llibre firmando ejemplares de 'Cuando en la pantalla aparece The End'. «Fue emocionante el buen recibimiento con el que me acogió el público de la feria, el ver cómo -en la que ha sido mi ciudad a lo largo de casi 10 años- se formó una cola que hizo que tuviéramos que ampliar el horario de firmas una hora más y el sentir el entusiasmo con el que los jóvenes estudiantes de Bellas Artes o Ilustración se acercaban a que les firmara su ejemplar con ganas de hablarme sobre su trabajo, fue algo muy gratificante».

Publicidad

Para Bonet, la mayor presencia de ilustradores y autores de cómics en la Fira del Llibre refleja «el auge de nuestro colectivo dentro del mundo cultural». «Es cierto que el trabajo de muchos ilustradores y de muchos autores de cómic está teniendo más visibilidad en los últimos años. Somos muchos los que tenemos la necesidad de explicarnos, y que muchos de nosotros hemos elegido el mismo medio. Creo que el hecho de que exista esta visibilidad junto al hecho de que los ilustradores nos estemos creando un público es algo que sin ninguna duda ilustra el auge de nuestro colectivo dentro del mundo cultural», matizó.

Bonet, afincada en Barcelona, también realizó la portada de 'El meu nom és Irina', del escritor valenciano Xavier Aliaga. Pero ilustrar un relato no es lo mismo que publicar un trabajo propio de ilustración. «Editoriales como Lunwerg han hecho un gran paso al contactar con ilustradores y proponernos no el trabajo de ilustrar el proyecto de otro, sino ser autores, decidir la totalidad del contenido y también de la forma de aquello que queremos comunicar. Y el hecho de que tanto el público como la crítica valore del modo en que lo está haciendo libros de ilustradores-autores como por ejemplo los que Lyona, Ricardo Cavolo, Agustina Guerrero, Paco Roca, Aitor Saraiba o yo hemos publicado me parece un hecho muy positivo; creo que sí, que es un signo de avance cultural».

Publicidad

Los dibujantes e ilustradores noveles se mueven en un desierto editorial a la hora de publicar. No es fácil encontrar un sello. Bonet, de notable prestigio, publica con Planeta, Paco Roca lo hace con Astiberri y Cristina Durán ha trabajado con Sins Entidos. En la Comunitat, la más potente es Edicions de Ponent, pero también figuran Media Vaca, Aleta y Camacuc. Entre las cuatros se cubren las necesidades del sector: cómic de adulto, libros ilustrados y tebeos infantiles.

Jordi Bayarri, que hoy presentará en la Fira del Llibre la obra 'Jorge Juan', alerta de que el público juvenil «se está desenganchando del cómic porque tienen un ocio más atractivo en el videojuego y las tabletas». Asegura que las editoriales, además de cuidar las novelas gráficas para adultos, deberían «hacer tebeos para chavales». No descuidar a potenciales lectores será «esencial» para hacer fuerte a la industria 'comiquera'.

Publicidad

Estar en el certamen de Viveros también representa una posibilidad para atraer a este público joven y, al mismo tiempo, posibilita que el género «gane en relevancia pública».

Pese a que la Comunitat tiene muchos autores de narración gráfica, «falta industria editorial y más lectores», sentencia Paco Roca.

Licenciada por la Facultad de Bellas Artes de Valencia en la especialidad de Dibujo. Ha publicado las novelas gráficas 'Una posibilidad entre mil' y 'La máquina de Efrén', junto a su compañero Miguel A. Giner. Están trabajando ya en un tercer proyecto. En la Fira del Llibre, Durán ha presentado 'Enjambre', un álbum en el que ellas toman la palabra y el dibujo.

Logró despuntar en el sector con 'Magia & Acero', un cómic de corte erótico. Aunque no ha abandonado los trazos de curvas femeninas, Bayarri ha iniciado una línea didáctica de acercar científicos históricos, como Darwin, a los más pequeños. «Con el lenguaje del tebeo se puede explicar todo», defiende. En la Fira del Llibre presenta hoy el cómic sobre Jorge Juan.

Ha presentado en la Fira del Llibre 'Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End'. Es un libro de relatos y de ilustraciones y ambas partes, la literaria y la visual, funcionan en conjunto. Paula ya publicó anteriormente 'Llegeix-me' y también ha ilustrado la portada de 'El meu nom és Irina'.

Publicidad

Premio Nacional de Cómic por 'Arrugas', el dibujante valenciano hace triplete en la Fira del Llibre. Ya ha ofrecido la charla 'Dibujando en pijama', firmó ayer ejemplares de 'Los surcos del azar' y hoy presentará el cómic 'Constitución 1978'. Es uno de los autores de mayor prestigio nacional y con ventas numerosas en Europa. El martes presenta en Las Naves de Juan Verdeguer una exposición que muestra el proceso de creación de 'Los surcos del azar', su último cómic, que trata sobre la división que liberó París de los nazis en 1944, conocida como La Nueve, y recreará su historia con maquetas, armamento, uniformes y diferentes objetos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad