Eduardo Navarro, director de Sherpa Capital e Improven. :: J. J. MONZÓ
Economía

«En Londres sobra dinero para invertir y quieren destinarlo a España»

Eduardo Navarro Director de Sherpa Capital e ImprovenEl director del fondo de inversión recomienda viajar a Europa para encontrar financiación porque hay mucho capital en busca de proyectos

JULIÁN LARRAZ

Lunes, 12 de mayo 2014, 02:41

Eduardo Navarro es el director de la consultora Improven y del fondo de inversión Sherpa Capital. Experto en el tejido industrial de la Comunitat, pasa ahora más tiempo en el extranjero que en Valencia. Asegura que el motivo es que fuera de España encuentra el dinero que aquí escasea mientras prepara nuevas inversiones.

Publicidad

-El discurso de la internacionalización lo ha predicado e interiozado. ¿Cómo ha sido su salto al extranjero?

-En Improven nos hemos metido en una red internacional de consultoras. Se trata de una alianza con empresas de Alemania, Inglaterra, Noruega... La idea es que la crisis no nos obliga a exportar sino que, si tienes algo que es competitivo a nivel internacional, carece de sentido que no lo vendas fuera. Ahora la situación es bastante curiosa. Por un lado, hay muchas oportunidades de exportar y también de mucha gente que quiere venir a España. Son salvajes las ganas que tiene la gente internacional por España. Ahora hay una oportunidad muy importante. A dos horas de avión sobra el dinero y aquí no tenemos dinero para pagar las nóminas. Parece que si estás a dos horas de avión no es complicado ir. En Londres, y con esto me refiero también a Europa, hay exceso de dinero y liquidez y, mientras tanto, en España no hay porque el mecanismo tradicional para suministrarlo, que son los bancos, no están por la labor y tienen razón en lo de que no encuentran una demanda realmente solvente. Dicho esto, hay una oportunidad de las empresas de aquí para hacer cosas fuera mientras que tenemos que buscar la forma de unirnos con los extranjeros que quieren venir a España.

-Por tanto, la concepción de España ha cambiado y ya no nos ven como un problema. ¿Cuál es nuestra imagen ahora?

-Estoy preocupado de lo bien que nos ven. En Londres y los sitios financieros hay cierta burbuja. Hay datos. Cuando la Sareb o el Santander saca a la venta un inmueble de precio importante hay 70 ofertas. Hablamos de compras de 25 o 200 millones. Esto no pasaba ni en 2007. Ahora un internacional piensa que Alemania está cara, Italia no ha hecho las reformas, Francia tiene más riesgos de ir para abajo que para arriba. ¿Donde invierte? En España. Yo estoy muy sorprendido. Me reúno con tres o cuatro inversores a la semana que me piden oportunidades en España.

-¿Qué buscan?

-Inversiones que a medio y largo plazo den rentabilidad.

-¿Inmobiliario?

-Yo ahí distingo entre los activos vivos y los muertos. Lo primero son empresas y lo segundo, cartera de deudas e inmobiliario. Esto último es más fácil, ya que no requiere prácticamente gestión. Por contra, en una empresa hay que trabajar mucho más.

-¿Qué porcentaje hay ahora de inversiones vivas y muertas?

-Distingo dos olas. La primera llegó el verano pasado, en el que se centraron sobre todo en el inmobiliario. Ahí hubo operaciones, como la de Goldman Sachs, que hizo que se levantara el interés por España. Esto provocó una ola de extranjeros que buscaban inmobiliario y deuda. Sin embargo, ahora ven ya demasiada competencia. Se empieza a pensar que ya no hay rentabilidad. Es lo que se llama el dilema del ganador.

Publicidad

-¿En qué consiste ese dilema?

-Cuando vas a una oferta de 70 y ganas no te puedes poner contento sino que te pones a llorar. O eres más bueno que 69, lo que estadísticamente es complicado, o es que has pagado más de lo que valía.

-¿Cuando llegó la segunda ola?

-A final de año. Ahora el centro es la compra de empresa. Es muy curioso que llega la inversión a Madrid pero no a Valencia.

-¿Qué puede hacer el empresariado valenciano para subirse a esta ola?

Publicidad

-Ir a Londres y encontrar a los inversores. Hay mucha gente que quiere conocer proyectos, incluso del sector inmobiliario, para destinar su dinero a España.

-La semana pasada presentaron resultados Consum, que congeló beneficios para crear empleo, y Martínez Loriente, que sacrificó el suyo para rebajar los precios. ¿En qué estado está el sector agroalimentario en la Comunitat?

-Esta industria tiene muchísimas oportunidades. Las empresas están invirtiendo para prepararse para el futuro o reestructurando sus costes para pasar la recesión en la que estamos que hacen que los resultados sean distintos a los que han ocurrido en los últimos años.

Publicidad

-En los resultados presentados la semana pasada se habló de que no se prevé un aumento global de las ventas y la necesidad de bajar los precios. ¿Está el mercado saturado?

-A nivel global, estamos mejor que como estábamos. No sabemos si subirá rápido pero a peor no va a ir. La recuperación existe aunque no sea tan fuerte como quisiéramos. La alimentación es un apartado fundamental del consumo y lo que nosotros vemos es que la recuperación tendrá un impacto positivo en el sector.

Publicidad

-La semana pasada anunció la OPA de Dogi. ¿En qué momento está su gestión en la empresa?

-Planteamos un proceso de adquisición de Dogi y tenemos ya un 75% de la empresa y por la legislación española tenemos que hacer una OPA. Entendemos que se cumplirá en los tiempos establecidos de manera exitosa.

-¿Por qué Sherpa eligió Dogi para invertir?

-Es un líder del mundo occidental en textil elástico que se utiliza fundamentalmente en ropa interior, de baño y deportiva. Tenían mucha deuda tras una gran expansión geográfica con plantas de Sri Lanka, México y Tailandia, entre otras, y ese fue el problema de la compañía. La firma en sí es muy interesante y esperamos unos resultados razonablemente buenos.

Noticia Patrocinada

-¿Hacia dónde dirige sus pasos Sherpa Capital?

-Es público que hemos comprado Indo y Dogi en los últimos meses. Estamos acabando de levantar un nuevo fondo que es bastante más grande del anterior en el que contamos con inversores internacionales. Además, estamos estudiando nuevas operaciones ya que nuestro objetivo es cerrar dos o tres operaciones en lo que queda de año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad