Secciones
Servicios
Destacamos
El PSPV ha denunciado este lunes que las frecuencias de autobús de la EMT han empeorado tanto desde 2023 que hay barrios donde un ... vecino que necesite el bus todo los días para ir a trabajar habría perdido más de 100 horas más que el año pasado esperando al transporte público. La empresa explica que las frecuencias han empeorado un 2% por el aumento del pasaje pero asegura que los datos están «distorsionados». Recordará el lector que en febrero ya hubo un enganchón entre PP y PSPV al hilo de las frecuencias de paso, que habían empeorado ligeramente: 15 segundos en días laborables, 12 en sábados y 10 en domingos. El PP lo admitió y explicó que ahora son más puntuales.
«El servicio de la EMT ha empeorado ostensiblemente desde que María José Catalá llegó al Ayuntamiento. No sólo la velocidad comercial está descendiendo significativamente desde hace dos años, haciendo que los usuarios tarden más en llegar a su destino por el incremento del tráfico, sino que las frecuencias de paso cada vez están siendo más bajas, provocando largas esperas en las paradas. De hecho, cada pasajero ha perdido en 2024, de media, 2 horas y 35 minutos al año esperando a su autobús», ha indicado María Pérez, que ha presentado los datos junto al portavoz municipal del PSPV, Borja Sanjuan.
En este sentido, ha señalado que hay algunas líneas que han sufrido un mayor impacto como consecuencia de las políticas desarrolladas por el gobierno del PP en la EMT. Y entre ellas ha señalado, por ejemplo, la línea 23 que tiene como destino Horno de Alcedo y cuyos usuarios han perdido más de 100 horas al año esperando al autobús o la C2, donde los tiempos de espera han superado las 9 horas.
«Hay líneas donde el tiempo de espera del autobús ha sido inasumible al alcanzar las 100 horas, como es el caso de la 23 que conduce a Horno de Alcedo, uno de los pueblos de Valencia afectados por la dana y donde Catalá no ha considerado conveniente poner ningún refuerzo. Pero en otras, como en la C2, la espera ha alcanzado las 9 horas. Igual que en la línea 30 que llega a Nazaret, donde los pasajeros han perdido más de 7 horas y 35 minutos. Son tiempos insostenibles que demuestran el escaso interés que tiene el gobierno del PP para mejorar la EMT a pesar de haberse convertido en una referencia para la movilidad de los valencianos y valencianas como consecuencia de los títulos accesibles que promovió el anterior gobierno progresista», ha continuado.
Pérez ha detallado que muchas de las líneas que están sufriendo retrasos y que, por lo tanto, hacen esperar más a sus usuarios son las que utilizan los vecinos y vecinas de los barrios periféricos. Así, por ejemplo, la línea 12, que llega a Ciutat del Artista Fallero, ha incrementado su tiempo de paso hasta las 5 horas y 52 minutos o la línea 13 que llega a la Fonteta, donde los pasajeros han gastado otras 5 horas y 52 minutos en 2024 esperando al autobús. Los usuarios de la EMT de San Isidro que cogen la línea 73, igualmente, han perdido 6 horas y 48 minutos y los de Campanar que cogen la línea 94, 6 horas y 32 minutos. En Benicalap, los pasajeros de la línea 64 han tardado 6 horas y 24 minutos más en 2024 para coger su autobús y los de Islas Canarias y Universitats (líneas 35 y 40), han esperado de media más de 4 horas.
Sin embargo, desde el equipo de gobierno matizan, o algo más, estos datos. Según fuentes municipales, el caso de la línea 23 es un claro ejemplo «de la manipulación intencionada por parte del PSPV». «Es de sobra conocido que esta línea amplió su recorrido desde La Punta hasta Porta de la Mar el 29 de febrero de 2024 con el objetivo de atender las peticiones recibidas por parte de los vecinos de la Punta, que solicitaban el restablecimiento de la conexión directa entre la Punta, el centro de especialidades de Escultor Capuz y el centro de la ciudad, conexión de la que carecía desde la modificación llevada a cabo en abril de 2023, cuando se suprimió la línea 15, por parte del anterior equipo de gobierno», indican las mismas fuentes: «Dado que no se disponía de recursos adicionales para asignar a esta línea, la ampliación de recorrido supuso un cambio en la frecuencia de paso de los buses, que se estableció en 50 minutos frente a los 35 minutos que se ofertaban antes de la ampliación».
El crecimiento de la EMT en 2024 ha sido de un 15%. En cambio, el aumento de la frecuencia se sitúa en torno al 2%: «En el peor de los casos, la pérdida en algunas líneas es de unos segundos al día. Sumar horas a lo largo del año implica un desconocimiento absoluto del funcionamiento de EMT». Las fuentes municipales consultadas por este diario apuntan que uno de los motivos principales de que no se puedan mejorar las frecuencias con más agilidad es la baja inversión en EMT de los anteriores gobiernos de PSPV y Compromís. »En 8 años se adquirieron 173 autobuses, manteniendo el mismo número de vehículos en la flota. En cambio, el actual equipo de gobierno del ayuntamiento adquirirá 218 nuevos autobuses, eléctricos e híbridos, en los 3 próximos años y ampliará su flota. De hecho, ya se han incorporado los primeros 20 autobuses híbridos. El aumento inversor respecto al anterior equipo de gobierno es del 111%«, indican.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.