
Ver 6 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 6 fotos
Á. Serrano/EP
Jueves, 1 de junio 2023
La situación de calma en la tarde de este jueves en la oficina de Correos de la avenida del Cid, en Valencia, sorprende hasta a ... los funcionarios. «Estoy flipando de que haya tan poca gente», explica uno de ellos. La decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de convocar elecciones para el 23 de julio ha puesto patas arriba el tablero político... y también las vacaciones de millones de españoles, que se han lanzado en masa a por el voto por correo para ejercer ese derecho. En esta oficina, confirman que esta semana las peticiones oscilan entre la cincuentena y el centenar de peticiones al día. En otras oficinas, como las de Ruzafa, San Isidro o Favara, la situación es mucho más tranquila, sin apenas peticiones, según ha podido confirmar este diario.
Ante esta situación, Correos prevé realizar 5.500 contratos de refuerzo en toda España para garantizar el cumplimiento del servicio público durante el desarrollo de las actividades relacionadas con los procesos electorales y el voto por correo. La entidad pública ha asegurado asimismo que se cubrirán al 100% las vacaciones de la plantilla y se reforzará la atención en las 2.389 oficinas postales de España, así como en la red de distribución y en los centros logísticos.
Con esto, Correos cubrirá las gestiones del voto por correo, que incluye la admisión de las solicitudes (por vía telemática o presencial), su entrega en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral, la entrega en mano de la documentación electoral remitida por el Censo a los solicitantes, así como la admisión del voto por correo y su custodia hasta su entrega durante la jornada electoral en las mesas electorales correspondientes.
Asimismo, Correos ha recordado que su colaboración en las elecciones se extiende también al reparto de las tarjetas censales y a los envíos de propaganda electoral, además de las comunicaciones a miembros de las mesas electorales, el envío a los ayuntamientos de la lista del censo, la recogida de documentación el día de las elecciones, etc. Además, se habilitarán ventanillas exclusivas para elecciones y, si la afluencia lo requiere, se instalarán en el vestíbulo mesas adicionales específicamente destinadas a gestionar el voto por correo.
Todas las oficinas de Correos mantendrán su horario habitual de apertura hasta después de las elecciones. Además, se realizarán adecuaciones de horario o aperturas extraordinarias en días no laborables, en función de las necesidades que se detecten.
La red de oficinas dispondrá también de PDAs adicionales para agilizar la atención a los clientes en las oficinas con mayor afluencia de voto por correo y un empleado se encargará de la gestión de las colas, atendiendo igualmente con una PDA.
También se potenciará el uso del sistema de cita previa que ya está funcionando en 503 oficinas de todo el país. Además, en las oficinas donde sea preciso, se activará una opción en el gestor de turnos para 'voto por correo', con el fin de priorizar la atención o canalizarla hacia puestos específicos, todo ello para agilizar la atención y reducir las esperas en las oficinas durante el periodo electoral.
En cuanto a la red de distribución, también contará con PDAs adicionales, que facilitarán la entrega de la documentación electoral. Asimismo, se adaptarán las rutas de transporte para la remisión de la documentación desde el centro logístico a todas las unidades de distribución en función de las necesidades.
Correos ha informado igualmente de que se reforzará el servicio en todos los centros logísticos, incluyendo el ubicado en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, para la correcta gestión de los envíos internacionales.
Los ciudadanos que quieran votar por correo en las elecciones generales pueden solicitar hasta el día 13 de julio (inclusive), vía online en la página web o en cualquier oficina de Correos de España, el certificado de su inscripción en el Censo Electoral. La obtención de este certificado es requisito imprescindible para poder emitir el voto por correspondencia, recuerda la empresa pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.