Tráfico en el paso elevado de la Giorgeta. J.L. BORT

Uno de cada tres vehículos de Valencia no tiene etiqueta para circular por la Zona de Bajas Emisiones

Las restricciones a los coches de etiqueta A afectarán a más de 130.000 conductores aunque un estudio de Tráfico señala que sólo 16.000 usan el vehículo por la ciudad | Una web municipal informará a cada ciudadano si puede circular o no por la capital

Pablo Alcaraz

Valencia

Lunes, 1 de julio 2024, 12:15

La implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Valencia afecta a 132.016 vehículos etiquetados con la categoría A y, por lo tanto, no podrán rodar por la ciudad cuando su aplicación se circunscriba al ámbito estrictamente urbano en 2028. En ... caso de que esta medida entrara en vigor mañana, uno de cada tres vehículos se verían incapacitados para transitar por Valencia al carecer del distintivo medioambiental pertinente requerido por la Dirección General de Tráfico (DGT). El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha rebajado esta cifra de automóviles damnificados por las restricciones de la ZBE hasta los 16.000 y ha anunciado una web en la que los conductores podrán consultar si su vehículo cumple los requisitos para circular o no.

Publicidad

Carbonell ha matizado la cifra inicial gracias a los resultados de los estudios realizados por las cámaras de Tráfico en los que se concluye que de los más de 132.000 vehículos, sólo el 8% de los mismos circula, es decir, 16.000. En cambio, si se suma la circulación de los automóviles, ciclomotores y motocicletas de vecinos y no residentes por la ciudad la cantidad asciende hasta los 36.000. Asimismo, el edil ha puntualizado que dentro de cuatro años el parque de estos vehículos de etiqueta A será todavía menor dado que la ZBE afectará de facto a los residentes en la ciudad. Mientras tanto, el resto tendrán que hacer acopio de las restricciones que se pondrán en marcha de manera gradual a partir del 1 de enero de 2026 para ir endureciéndose progresivamente hasta 2028.

Cabe recordar que la etiqueta A como tal no está catalogada dentro del reparto llevado a cabo por la DGT. Esta categoría se refiere a los vehículos sin etiqueta, pues la Dirección General de Tráfico entrega otros distintivos como las 'Cero emisiones', 'Eco', 'C' y 'B', enumeradas de menor a mayor grado de contaminación. La 'etiqueta A' se adjudica a todos aquellos turismos de gasolina matriculados antes del 2001 «o que no cumplen con Euro III», así como los diésel anteriores a 2006 o que no cumplen Euro IV. Euro 3 y Euro 4 son los estándares que establece la Unión Europea sobre los límites de emisiones de gases contaminantes que los vehículos pueden soltar.

Como ya adelantó en exclusiva LAS PROVINCIAS, y ha ratificado oficialmente Carbonell esta mañana, la ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones de Valencia contará con otros aspectos para cumplir con los objetivos de emisiones de gases contaminantes. Sobre el modo de aplicación de la misma, Carbonell ha manifestado que se trata de una normativa «blanda», en la que se pretende «proteger los intereses económicos y sociales, y especialmente porque de no hacerlo así los perjudicados serían los vecinos con menos recursos de la ciudad».

Publicidad

Las medidas restrictivas también contarán con exenciones como por ejemplo los vehículos asociados a actividades económicas de pymes y autónomos "para proteger de los intereses económicos y sociales de la ciudad". La normativa tampoco será de obligatorio cumplimiento para aquellos vehículos usados por titulares de tarjeta de estacionamiento PMR (para personas con movilidad reducida permanente), los de familias numerosas o con menores de tres años, así como en los que viajen embarazadas o personas con movilidad reducida temporalmente. Tampoco tendrán restricciones los vehículos de emergencias, de servicios esenciales y los considerados históricos.

Zona de Bajas Emisiones de Especial Sensibilidad

Algunas de las medidas ya contadas por este diario son la 'ZBE Valencia', de carácter restrictivo más laxo y genérico delimitada por la Ronda Nord, avenida dels Tarongers, avenida de Serrería y Bulevard Sud, es decir, prácticamente toda la ciudad, y la Zona de Bajas Emisiones de Especial Sensibilidad, ZBESS, que se corresponde con el Área de Prioridad Residencial del distrito de Ciutat Vella. A este último perímetro se le suman las nuevas prohibiciones de la Zona de Bajas Emisiones a las que ya tenía estipuladas por su calidad de APR, es decir, sólo pueden acceder vecinos salvo excepciones.

Publicidad

Para velar por el cumplimiento de la nueva norma, una vez entre en vigor a partir del 2026, un dispositivo de 278 cámaras de tráfico vigilarán la circulación a lo largo y ancho de la ciudad. El régimen sancionador se articula en base a la normativa estatal y se castigará a los infractores con 200 euros al considerarse una infracción grave. También se prevé instalar cartelería informativa a lo largo del perímetro y elaborar un registro de vehículos «excepcionados» de la aplicación de la ZBE . Además de los 48 viajes de excepción al año para los conductores de vehículos con etiqueta A puedan transitar por la ciudad para solventar algún tipo de urgencia o trámite.

El concejal de Movilidad ha subrayado que la voluntad del Consistorio es que la aplicación de esta normativa estatal en la ciudad «no penalice a las rentas más bajas», por lo que se habilitará un nuevo título de la EMT, de carácter gratuito para las personas afectadas por las restricciones de movilidad, válido por dos años de plazo o hasta la compra de un vehículo, dentro de ese plazo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad