

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Garsán
Lunes, 26 de mayo 2014, 21:17
Hoy en día no hay estudiante universitario que no vaya acompañado fielmente de su tableta u ordenador portátil. Estar conectado al correo de la facultad, tomar apuntes en plantillas Word o acudir a la siempre socorrida Wikipedia es algo tan habitual que son muchos a los que les cuesta imaginar como era la vida antes de la revolución tecnológica. Del papel ni hablamos. Y es precisamente el salto al código binario, la antesala de la digitalización, lo que quiere celebrar la Universitat de València, cuyo primer ordenador cumple medio siglo.
El modelo IBM-1620 fue adquirido por la institución allá por 1964 para su Centro de Cálculo, siendo uno de los primeros instalados por las universidades españolas. Con una estética de la que poco o nada queda en los electrodomésticos caseros, este primer ordenador simboliza, dicen desde la Universitat, los tiempos heroicos en los que investigadores pasaban infinitas horas operando las calculadoras electromecánicas o debían escribir sus programas en fichas perforadas. Ni rastro de 'Angry Birds'.
Su vida activa acabó en 1978, fecha en la que dejó de estar operativo como consecuencia de su lentitud, dificultad de uso y elevado coste de mantenimiento. Aún así fueron catorce años los que participó de investigaciones y tareas docentes, una vida que, comparada con la de los gadgets del siglo XXI, que se jubilan a los pocos meses de su salida al mercado, fue larga y próspera.
A partir de ahora, el IBM-1620 formará parte de una colección de piezas que, a modo de museo informático, está recopilando el Centro de Cálculo que un día abrió las puertas de la modernidad a la Universitat de València. A él se unirán otros objetos como algunas calculadoras mecánicas y electromecánicas. Ni rastro del LaserDisc.
La fiesta de cumpleaños que prepara la institución tiene lugar hoy a las 12 horas en la biblioteca Eduardo Boscá, en el campus de Burjassot, con la celebración de una mesa redonda bajo el lema 'Orígenes de la Informática en la Universitat de València'. ¿Los invitados? Profesores, investigadores y alumnos que, en algún momento, tuvieron que lidiar con un ordenador que hoy forma parte de la historia.
Una oportunidad para viajar al pleistoceno digital de la mano de una máquina que despertará curiosidades 'vintage', hará las delicias de 'geeks' y, si no tiene ninguno de estos dos efectos, al menos relativizará los problemas informáticos de 2014.
Los participantes de la jornada, cuya entrada será libre, son: Juan Palou, Rosario Domingo,Francisco Tomás, Rafael Romero, Álvaro López, Rafael Guardiola, Antonio Ferrer, Antonio Marquina, Isidro Ramos, Enrique Vidal, José Vicente Arnau, Marcelino Vicens, Enric Casaban y Fernando Nistal. Rogelio Montañana, del Servicio de Informática, será el encargado de moderar la charla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.