

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Miércoles, 2 de julio 2014, 00:03
valencia. La nueva concesionaria del servicio de la grúa, Pavapark, comenzó ayer a trabajar en las calles de Valencia. El ayuntamiento ha querido hacer borrón y cuenta nueva con los problemas evidentes que ha causado la anterior concesionaria, Servicleop, que debe una cantidad sustancial de dinero al consistorio, y por eso, ha cambiado las manera de gestionar el servicio. Como principal novedad, a partir de ahora, será el ayuntamiento el que recoja a diario el dinero que se recaude por la retirada de vehículos mal estacionados en la vía pública.
Hasta ahora, la práctica habitual era que la empresa que gestionaba la grúa lo recaudara a diario y que liquidara cada mes a la administración local, pero en los últimos ejercicios las relaciones entre Servicleop-Cleop y el ayuntamiento ya no eran buenas, precisamente debido a los conflictos sobre la transferencia del dinero de las tasas que pagan los propietarios de los vehículos por sacarlos del depósito.
El consistorio le da la vuelta a la tortilla, y desde un principio tendrá control o gobierno sobre las finanzas de este servicio. Tal como detalla el concejal de Tráfico, Alberto Mendoza, «antes se nos entregaba el dinero cuando la empresa había liquidado cada mes, ahora nos llegará cada día y será el propio ayuntamiento el que haga la correspondiente liquidación para, posteriormente, entregar a la nueva concesionaria la parte ganancial o beneficios por la gestión».
Esta medida le permitirá estar más pendiente de los ingresos, ya que como denunció meses atrás Rosa Albert, concejal de EU, a fecha de 26 de febrero de 2014, tal y como constaba en el expediente, «la empresa Servicleop-Cleop tenía una deuda con el ayuntamiento de un total de 1.714.434 euros».
La nueva concesionaria, formada por la unión temporal de Pavapark Movilidad y Autobuses de San Juan (Alicante) empezará a funcionar con un menor número de grúas en la calle, al parecer 14, frente a las 30 que se pedían en la anterior concesión. Una disminución que también está vinculada con el menor número de flota automovilística circulando por las calles.
Otra novedad es la posibilidad de que el conductor pague el enganche de la grúa con tarjeta de crédito en el lugar donde se produce la infracción, antes de retirarlo y llevarlo al depósito. Según explicó el concejal de Tráfico, «en la anterior concesión no se ofrecía esta posibilidad y la gente tenía que pagar en efectivo, pero ahora los vehículos irán equipados con datófonos, de manera que si el conductor llega en el momento del enganche, puede pagar con la tarjeta de crédito». De este modo, aquellos que no lleven dinero en efectivo ni tengan un cajero próximo, se evitarán tener que coger un taxi y volver a pagar en el depósito.
Además, las grúas estarán geolocalizadas en la sala central de Tráfico, «de modo que si, por ejemplo, un vecino llama porque tiene un coche aparcado en la puerta de su garaje, el policía sabrá qué grúa está más cerca para acudir antes a resolver el problema», según Mendoza.
Además, ya no habrá cuatro depósitos de grúa y un quinto para vehículos abandonados, sino que se mantiene uno para este último fin y dos ordinarios, en la calle Benicarló y Tomás de Montañana.
En cuanto a los precios, el enganche de motos es de 19 euros; el de coches de hasta una tonelada, 39,02 euros (antes era 38,22 euros); y 39,02 para vehículos de más de una tonelada. Y la retirada en el depósito, 37,98 euros para motos; 75,98 euros para los coches de hasta 1 tonelada y 151,97 euros para los grandes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.