Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Transporte fluvial por el Júcar
ASÍ SOMOS | MARCA VALENCIA

Transporte fluvial por el Júcar

Antella celebra la tercera edición de la 'maerà' donde los gancheros son los protagonistas

A. TALAVERA

Lunes, 4 de agosto 2014, 00:04

Los troncos han vuelto a descender por las aguas del río Júcar guiados por los gancheros valencianos rememorando una tradición que data del siglo XII.

En esta ocasión, y por tercer año consecutivo, la conocida como 'maerà' se ha realizado en Antella como un acto festivo dentro de la programación pero sin perder de vista la recreación histórica.

Y es que este año los encargados de transportar los troncos han sido los gancheros de la recientemente constituida Associació Cultural de Maeros del Xúquer, una muestra del calado que en los últimos años está teniendo esta tradición que se había perdido.

Los miembros de la asociación han mostrado su destreza encima de las balsas, ya que con la ayuda de unas varas de más de tres metros y los característicos ganchos han tenido que sortear los obstáculos para guiar los troncos, de gran tamaño, hasta su destino.

Unos tres kilómetros de serpenteante curso del río hasta la llegada al Azud de Antella. En este punto los protagonistas han sido otros, una veintena de caballos y mulas encargados de extraer los troncos del agua.

Esta tradición, convertida en fiesta, sirve para dar a conocer la labor de los gancheros, un puesto que necesita de pericia y coordinación. Los actuales gancheros van aprendiendo año tras año, con práctica y paciencia. También documentándose, ya que no quedan hombres que realizaran este trabajo, sólo algunos vecinos de Antella que en su juventud vieron cómo se llevaba a cabo.

La asociación de Maeros del Xúquer ha tenido que aprender de encuentros con gancheros de otras zonas de España que continúan con esta tradición. Sin embargo, las características de cada río marcan la forma de conducir los troncos.

«Guiar las ovejas por el río». Es el símil que utilizan los nuevos gancheros del Júcar porque en el río la labor se realiza con piezas de madera sueltas y su misión es conseguir que todas lleguen a buen puerto.

Ver a los gancheros sortear el río y conducir los troncos fue el día a día de muchos vecinos de la Ribera. Y es que, durante ocho siglos, el transporte fluvial fue una práctica fundamental en el Júcar pero en los años 60 del siglo pasado se abandonó al optar por mecanismos más modernos.

La asociación ha querido mostrar la importancia que tuvo en la zona este trabajo tradicional que sirvió, durante décadas, de motor económico. Para ello, además del acto central que se celebró ayer con la 'maerà', durante todo el fin de semana se han realizado otras actividades relacionadas. El sábado los caballistas transportaron los troncos de pino hasta la zona de embarque para que los gancheros pudieran iniciar el descenso del río.

La Associació de Maeros del Xúquer está ultimando un extenso informe sobre esta actividad milenaria en los ríos de la Comunitat que presentará en breve al Ayuntamiento de Antella para su aprobación, encaminada a lograr también el respaldo de la Generalitat Valenciana de cara al reconocimiento internacional de la actividad del transporte fluvial de madera.

La entidad internacional, que aglutina a asociaciones de gancheros, presentó en 2012 ante la Unesco la candidatura de la actividad del transporte fluvial de madera como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Transporte fluvial por el Júcar