

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Garsán
Miércoles, 10 de diciembre 2014, 10:29
Las Torres de Serranos se han quedado sin su característica Senyera, que coronaba la que fuera una de las principales entradas a la capital del Turia. El Ayuntamiento de Valencia presentó ayer por la mañana una denuncia en la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía del centro de la ciudad para dar cuenta del hurto de la bandera tricolor. Éste se habría producido entre el viernes y el lunes, 5 y 8 de diciembre, periodo festivo a nivel nacional en el que se celebró el puente de la Inmaculada Concepción. La sustracción se llevó a cabo, además, en horario de apertura al público. Dicha bandera ya ha sido sustituida por otra de repuesto.
Fuentes del consistorio consultadas por LAS PROVINCIAS destacaron que se trata de un caso aislado y que no cuenta con precedentes, un acto vandálico que bien puede ser algo más común en elementos de mobiliario urbano -como fuentes públicas o esculturas- pero que no se había dado nunca en el interior del monumento. La sustracción de la bandera de la Comunitat Valenciana tuvo lugar durante el pasado fin de semana, coincidiendo con el aumento de visitas recibidas como consecuencia de la festividad nacional, aunque todavía se desconoce el día exacto en el que se produjo un hurto que ha dejado sin emblema a la portada medieval de la ciudad. Sin embargo, no fue hasta el lunes, día de la Inmaculada, cuando la administración se percató del robo, procediendo a denunciarlo en comisaría horas después.
Para acceder a la zona donde se encuentra la tricolor se debe saltar una valla que protege el mástil de la misma e impide la entrada a todos aquellos que visitan el monumento, un acceso restringido a trabajadores y personal autorizado. Este espacio no está protegido por un sistema de cámaras de vigilancia, aunque sí hay dos guardas de seguridad que se ocupan de la supervisión del recinto durante su horario de apertura al público.
Fuentes de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valencia apuntan a un posible «descuido», e insisten en que las medidas de seguridad que posee el monumento son las «necesarias», un sistema similar al de otros elementos de sus misma características. Del mismo modo, reiteran que nunca se había dado un caso como el acaecido el pasado fin de semana. Por su parte, y una vez presentada la denuncia, la Policía Nacional tiene previsto visionar en los próximos días las grabaciones registradas por las cámaras de seguridad de los establecimientos cercanos a las Torres de Serranos, ante la posibilidad de poder identificar a algún sospechoso.
Una bandera de 500 euros
La Senyera instalada en la cima de las Torres de Serranos tiene unas medidas de seis metros de ancho por tres de alto y, a pesar de coronar un espacio protegido catalogado como Bien de Interés Cultural, no se trata de un elemento de alto valor patrimonial. Su valor económico es de aproximadamente 500 euros, una bandera que no supone «un elemento de gran valor histórico», destacan desde el Ayuntamiento de Valencia. De esta forma, explican que no se trata de un hurto grave y que bien podría ser una «gamberrada», aunque esperan a que las conclusiones que se extraigan del próximo informe policial.
El monumento abrió sábado, domingo y lunes en su horario habitual en días festivos, entre las 9.30 de la mañana y las 15 horas, con lo que, además, la entrada resultaba gratuita para todos los visitantes. En los últimos meses, el uso que se hace de las torres de Serranos ha estado rodeado por la polémica. El grupo municipal Esquerra Unida solicitó una modificación de la ordenanza reguladora de las tasas para que no se pudieran alquilar para uso privado, especialmente en el caso de eventos de ocio, determinados inmuebles declarados como Bien de Interés Cultural y de gran valor patrimonial, entre ellos las torres de Serranos y de Quart y algunos tramos del cauce del río Turia, para así evitar los posibles desperfectos en dichos espacios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.