

Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Garcés
Jueves, 11 de diciembre 2014, 22:03
El Hospital de la Malvarrosa cumple 90 años. Lo celebraron ayer. Las nonagenarias instalaciones sanitarias de la playa acogieron a las autoridades valencianas y a muchos de los protagonistas de la historia que ha acompañado a un centro que nació como sanatorio para enfermos de tuberculosis y hoy cuenta con una plantilla de 241 profesionales.
En un pequeño chalé de la playa comenzó la historia. A escasos metros de donde hoy se encuentra el hospital el doctor Mariano Pérez Feliu puso en marcha un centro para atender a tuberculosos. Allí había espacio para cuatro camas.
Los primeros pasos se dieron en 1914, pero fue en 1924 cuando comienza la actividad hospitalaria del Sanatorio de la Malvarrosa. Desde entonces, adaptándose a los tiempos, no ha cesado la actividad. En la actualidad dispone de 33 camas de hospitalización y 30 de cirugía mayor ambulatoria. Se trata del primer hospital de la Comunitat que creó la unidad de cirugía sin ingreso en 1993, y hoy es todo un referente para este tipo de intervenciones, tal como dio a conocer ayer la Conselleria de Sanidad.
Entre los asistentes a la celebración de ayer se encontraba el doctor José Juan López, quien ofreció una emotiva reseña de la trayectoria del centro sanitario. Este médico, que trabajó durante 48 años en el sanatorio, recordó anécdotas de tiempos en los que las falleras mayores de la ciudad visitaban a los niños enfermos o las visitas del Atlético de Bilbao cada vez que jugaba en Valencia. En aquellos tiempos también se celebraba el cumpleaños del director para que los niños disfrutarán de alguna fiesta.
Y es que los pequeños podían pasar hasta años internados en el sanatorio. Ayer lo recordaba la hermana Mercedes, Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl, que pasó casi toda su vida en este hospital atendiendo a los enfermos. En algún momento del acto se mostró emocionada. El relato de su experiencia la llevó a referir aquellos momentos en los que acompañaban a los niños a la terraza para que les diera el sol y las celebraciones que organizaban.
De muchos de los acontecimientos que han acompañado la historia del hospital hay pruebas fotográficas que están expuestas en el vestíbulo del edificio junto a recortes de prensa que dan fe de muchos momentos de la vida del centro. Además, un vídeo recoge el testimonio de varios protagonistas de la actividad del emblemático hospital valenciano.
El acto de ayer contó con el president de la Generalitat, Alberto Fabra; el conseller Manuel Llombart, Rubén Moreno; secretario general del Ministerio de Sanidad y la concejal Lourdes Bernal, entre otras autoridades. También asistió el actual director del hospital; el presidente de la Real Academia de Medicina, el doctor Antonio Llombart, el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo y una representación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, congregación que mantuvo una comunidad religiosa en el centro hasta 2009.
El president de la Generalitat, Alberto Fabra, en su intervención defendió la eficiencia en el sistema sanitario como garantía para mantener una sanidad pública, de calidad y sostenible y reiteró que el presupuesto para 2015 "vuelve a aumentar la partida de Sanidad, en la que se gastan más de 15 millones al día". Puso al Hospital de la Malvarrosa como ejemplo en la reducción de las listas de espera quirúrgicas de 85 a 64 días (se ha rebajado un 25 % el tiempo medio de espera).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.