Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

La Politècnica investiga la realización de fallas con paja de arroz o serrín

Un grupo de estudio abre nuevas vías para que las empresas y los talleres artesanos dejen de usar el poliestireno

EFE

Lunes, 12 de enero 2015, 00:37

valencia. Las fallas del futuro podrían abandonar el poliestireno como materia prima para ser construidas en materiales más ecológicos y menos contaminantes, como la paja de arroz o el serrín, y también podrían ser impresas directamente en tres dimensiones, según la Universitat Politècnica de València, cuyos investigadores ya han obtenido resultados a pequeña escala.

Publicidad

Estos nuevos ninots, que ya son una realidad en el laboratorio, podrían convertirse en el nuevo estándar de construcción de fallas y abrirían una nueva vía para empresas y talleres artesanos. «Nuestro objetivo es múltiple: por un lado, conseguir un material compuesto combustible no tóxico, como alternativa al poliestireno utilizado actualmente, y, por otro, desarrollar un robot que permita la impresión 3D empleando dicho material», destaca Miguel Sánchez, investigador del Departamento de Informática de Sistemas y Computadores (Disca), de la Universitat Politècnica de València.

«Desde nuestros laboratorios, estamos trabajando a pequeña escala con unos resultados iniciales prometedores. Se trata de un primer paso hacia una nueva forma de construir los monumentos falleros», añade. La nueva materia prima para la construcción de «ninots» ha sido desarrollada por un equipo del departamento de Química, coordinado por la profesora Mercedes Álvaro.

«Emplea una base orgánica combustible como el serrín o la paja de arroz, junto a un monómero y aglutinantes, formando una pasta. Se erosiona con facilidad, lo que permite mejorar el acabado en el taller con facilidad», apunta el profesor Rubén Tortosa, del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes.

A pesar de su ligereza y su moldeabilidad inicial, este material se endurece tras pasar por un proceso de impresión por capas en tres dimensiones, gracias al desarrollo de un sistema de impresión para materiales viscosos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad