Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica

La plaga de mejillón cebra ya se extiende hasta el Azud de la Marquesa

Los especialistas sospechan que la temida especie invasora también está proliferando por el canal Júcar-Vinalopó

Daniel Guindo

Miércoles, 11 de febrero 2015, 11:58

Hace unos días la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) se veía obligada a aprobar fuertes restricciones a la navegación para intentar frenar la expansión del mejillón cebra por los embalses y canales valencianos. Sin embargo, los expertos temen que la medida llegue tarde puesto que ya se ha detectado la presencia de ejemplares adultos de esta temida especie en el Azud de la Marquesa, según confirmaban ayer a LAS PROVINCIAS técnicos de la Universitat de València.

Publicidad

Estos especialistas sospechan que la acción "de uno o varios desaprensivos vinculados a la pesca" haya derivado en la aparición de esta temida especie invasora en el azud de Cullera, precisamente en el que arranca el recién estrenado canal Júcar-Vinalopó. "Son ejemplares adultos, por lo que creemos que llegarían junto con los siruros detectados en 2012", comentaron.

Los investigadores de la universidad sospechan, por tanto, que el mejillón cebra también está proliferando por el citado canal. "Quedaría por comprobar si también se ha extendido por el tramo intermedio, entre Cofrentes y el Azud de la Marquesa, aunque parece que en esta zona no han llegado aún", añadieron; mientras concretaron que están inspeccionando toda la zona para comprobar en qué otros tramos podría estar extendiéndose también esta peligrosa especie invasora.

Paralelamente, también alertaron de que se han detectado ejemplares de almeja asiática de cerca de cuatro centímetros de tamaño en el Azud de Escalona, aunque su presencia se mantiene estable "en zonas remansadas" entre Tous y Alberic.

Por otra parte, un nuevo tratamiento contra el mejillón cebra desarrollado y probado con éxito en Estados Unidos podría aplicarse por primera vez en Europa, concretamente en la cuenca del Ebro y, en el futuro, incluso en la del Júcar, aunque en el continente europeo todavía está pendiente de conseguir una serie de autorizaciones.

Publicidad

Se trata de una cepa artificial, compuesta por una bacilo pseudomona, que genera una toxina específica para acabar con la expansión de este molusco bivalvo y que podría aplicarse en aguas abiertas.

Sin embargo, los especialistas consultados comentaron que este nuevo sistema podría afectar negativamente a otras especies de invertebrados y a una pequeña gamba de agua dulce, sobre la que origina la muerte a entre el 3 y el 25% de la población, según advirtieron.

Sobre este nuevo tratamiento, el objetivo es que se realice la primera prueba europea en la cuenca del Ebro a lo largo de este año, una vez que la Agencia Europea de Medio Ambiente y el Gobierno de España hayan aprobado y autorizado el tratamiento.

Publicidad

En la red gestionada por la CHJ, el mejillón cebra ya ha hecho acto de presencia en una veintena de tramos de los ríos Júcar, Mijares y Magro, y cinco pantanos (Sitjar, Embarcaderos, Cortes II, Tous y Forata), a los que se suma la reciente aparición en el Azud de la Marquesa y la más que probable en el canal Júcar-Vinalopó.

Daños a las infraestructuras

La lucha contra esta especia invasora se justifica en los innumerables problemas que origina. Por una parte, no sólo daña las embarcaciones y los motores, sino que causan un serio deterioro en infraestructuras hidráulicas como tuberías, rejillas o acequias, que llegan a dejarlas completamente inutilizadas. En las zonas en las que está permitido el baño, lo dificultan sobremanera, puesto que se acumulan en las orillas hasta hacerlas impracticables. También consumen el alimento de numerosas especies acuáticas, por lo que llegan a alterar las condiciones físicas del agua y desplazan a las especies autóctonas, provocando un grave daño a los ecosistemas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad