Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes

El PP rechaza en las Corts pedir al Gobierno el cierre del CIE de Zapadores

El diputado Fernando Giner (PP) dice que López (EUPV) «estaría mejor en un mercado» que en las Corts

EUROPA PRESS

Jueves, 19 de febrero 2015, 13:54

El pleno de las Corts Valencianes ha rechazado este jueves, con los votos en contra del PP, una proposición no de ley presentada por EUPV en la que pedía el cierre permanente del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores de Valencia.

En esta propuesta, EUPV también solicitaba la aplicación, de forma "inmediata y urgente", de medidas correctoras de los hechos expuestos en la denuncia presentada en el Juzgado número 3 de Valencia por 41 internos de este CIE por su "situación deplorable" en este centro, para que se garanticen los derechos de las personas privadas de libertad.

Durante el debate de este punto del orden del día, que han seguido desde la tribuna de invitados representantes de la plataforma 'CIE No', la diputada de EUPV Esther López ha denunciado que estos centros son "los guantánamos europeos", ya que en ellos "las personas migrantes son privadas de libertad y de derechos por una falta administrativa".

López ha destacado que los CIE "no son eficaces para el objetivo para el que se supone que fueron creados". Al respecto, ha señalado que "el único sentido que tiene encerrar a esas personas se supone que es garantizar que van a ser expulsadas", pero "el 49 por ciento de las personas que son encerradas, no son expulsadas".

La representante de EUPV ha destacado que la política sobre migraciones en España y en la Comunitat Valenciana es "represiva", y ha lamentado que en Europa se han "naturalizado y normalizado" las "noticias intolerables sobre la inmigración".

"Hemos construido una valla para que las personas que huyen de un futuro oscuro no puedan encontrar una esperanza en nuestro Estado", ha dicho López, quien ha añadido que "en los últimos 15 años miles de personas se han dejado la vida intentando llevar al estado español o a otros países, al igual que hicieron algunos de nuestros abuelos hace unas décadas".

Del mismo modo, el PSPV y Compromís han dado su apoyo a esta iniciativa. La socialista Clara Tirado ha indicado que "el problema nunca ha estado en la letra de la ley", sino en la "práctica", y ha destacado: "No se puede tolerar que los CIE se hayan convertido en la peor versión del objetivo para el que fueron creados".

Asimismo, el diputado de la coalición Juan Ponce considera que los CIE son "pequeños guantánamos" y "prisiones ilegales", en los que se producen "abusos, malos tratos y falta de respeto a los derechos humanos".

«Insulto a la inteligencia»

Por parte del PP, el parlamentario Fernando Giner ha respondido que "comparar un CIE con Guantánamo es un insulto a la inteligencia sin paliativos" y ha criticado "la doble moral, la demagogia y las falsedades" de la oposición.

Asimismo, Giner ha recordado que los CIE fueron creados en España en 1995, por el Gobierno socialista de Felipe González, y ha subrayado que en estos centros la estancia máxima es de 60 días.

"Los CIE cumplen una función social de seguridad, porque el internamiento en estos centros es una medida cautelar durante el proceso de tramitación del expediente administrativo para la expulsión", ha resaltado el 'popular', quien ha añadido que esta medida "la termina un juez".

Durante su intervención, el diputado del PP ha dicho a López que tiene la "mala costumbre de interrumpir" cuando otros están hablando, por lo que ha indicado: "Usted, con esa actitud, podría estar mejor en un mercado que aquí".

La representante de EUPV visto un sentido "peyorativo" en estas palabra de Giner y le he pedido que se disculpe "ante los trabajadores y trabajadoras que todos los días van al mercado". El 'popular' le ha respondido que su voluntad no era "ofender", por lo que ha manifestado que si ha interpretado así sus palabras "no tengo ningún inconveniente en retirarlas y pedirle perdón".

AUTOCONSUMO ENERGÉTICO

Previamente, los votos del PP han rechazado una proposición no de ley de Compromís, defendida por el diputado Juan Ponce, en la que reclamaba instar al Gobierno central a que promueva, facilite y regule la instalación de sistemas de autoconsumo con balance limpio energético.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El PP rechaza en las Corts pedir al Gobierno el cierre del CIE de Zapadores