

Secciones
Servicios
Destacamos
Jose Forés Romero
Martes, 17 de marzo 2015, 19:50
Mucho se ha escrito, y más se ha hablado, sobre la relación que mantenía el escritor Ernest Hemingway con Valencia. El autor de 'El Viejo y el mar' era un enamorado de la cultura española tras su paso por el país con motivo de la Guerra Civil, en la que llegó en calidad de periodista. En sus estancias por la ciudad, el cerebro que publicó 'Por quién doblan las campanas', visitaba un lugar que convirtió en su restaurante fetiche, La Pepica. «Era muy campechano, amante del peligro, de la juerga y venía con Antonio Ordoñez. Después de los toros, de la Feria de Julio, venían y siempre se ponían en la terraza», explica Juan Fos Balaguer, uno de los propietarios.
Hoy, y de la mano de la empresa Spain Tastic!, Michael P. Hemingway, el bisnieto del autor de 'Adiós a las Armas' ha llegado a Valencia, por primera vez en su vida, para rememorar las visitas de su bisabuelo y recordar las aficiones que el Premio Nobel de Literatura practicaba en sus viajes por estas tierras. «Esto es muy bonito y claramente hay mucho respeto hacia Hemingway y se nota el amor por la tierra y por el local, solo he podido hablar con tres personas del restaurante, pero ya sé que era magnífico», señala el joven fotógrafo.
En ese encuentro en el centenario establecimiento permanecen varios recuerdos gráficos. En uno de ellos, el veterano Enrique Moreno queda como único superviviente de una imagen en la que se ve a Hemingway servir una paella. «Era tan especial y con tanta personalidad y ese día tuvo la satisfacción de servir la paella. Fue una cosa imprevista y quería tener a todo el servicio junto a él», recuerda Enrique.
También destaca en el restaurante un recuerdo literario. Y es que el autor de Illinois dejó constancia de su amor por la ciudad en sus trabajos mencionando Valencia hasta en siete ocasiones, siendo en 'El verano peligroso' donde literalmente nombra las excelencias de La Pepica. «Nos cita y nos ha dado mucha importancia y quien viene de Estados Unidos se emociona al ver las fotos», señala Fos.
Michael ha vivido, además, la experiencia de ver los toros en el coso de la calle Xàtiva y ha podido conocer a uno de los amigos que dejó en España su bisabuelo, el veterano fotógrafo Paco Cano 'Canito'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.