Vecinos de la Cruz Cubierta piden retirar el amianto del tejado de una discoteca

Los residentes reclaman al Ayuntamiento de Valencia que los técnicos revisen el edificio y eliminen las placas de fibrocemento

Isabel Domingo

Jueves, 7 de mayo 2015, 17:57

Nuevo problema en el barrio de la Cruz Cubierta, cuyos vecinos saldrán de nuevo a la calle la próxima semana para protestar contra el botellón que se genera los fines de semana en los aledaños de una discoteca ubicada en la calle San Vicente Mártir.

Publicidad

Es el mismo edificio que ahora ha hecho saltar las alarmas en la asociación vecinal San Vicente Mártir-Bulevar sur, que ha denunciado la presencia de amianto en los tejados de la discoteca que en la década de los años 60 inició su andadura como cine de barrio. Por ello, han remitido una instancia al Ayuntamiento de Valencia en la que piden que se remita un informe que adjuntan al departamento de Sanidad "para su revisión y subsanación de dichos tejados si procede" por la cercanía a las fincas y por los propios usuarios del local de ocio.

En el informe, para el que han contado con la ayuda de expertos en temas sanitarios, los vecinos recuerdan que la cubierta de uralita es un "riesgo para la salud" y que la utilización del amianto está prohibida desde 2001, "aunque en los casos de instalación previa se permite su mantenimiento hasta el final de su vida útil", estimada en unos 30 años, "momento en que el fibrocemento con partículas de amianto comienza a perder sus propiedades como material, con lo que el amianto no desaparecería por completo hasta dentro de unos 20 años".

Por ello, la entidad vecinal aporta datos sobre la construcción de este inmueble, que fue levantado por Germán Llopis en 1959 para destinarlo, en principio, a almacén de vinos. "Tiene una antigüedad de 56 años, lo que significa que la descomposición de la uralita permite que se dispersen sus componentes", recogen en el escrito presentado ante el Consistorio y sobre el que esperan una respuesta, además de una inspección por parte de los técnicos municipales.

Mientras, recuerdan que, por ahora, han logrado frenar las intenciones de la discoteca de utilizar como aparcamiento durante los fines de semana la explanada resultante del derribo de la antigua cervecera Turia, acometida por la contrata municipal por el deterioro de las instalaciones (sufrió varios incendios y saqueos) y la falta de respuesta del propietario. En total, 400.000 euros tuvo que invertir el Ayuntamiento en la demolición, que ahora trasladará a los dueños.

Publicidad

Casos similares

Un caso parecido se ha dado en la calle Ingeniero José Sirera, en el barrio de San Marcelino, donde los vecinos lograron tras diez años de reivindicaciones que se retirarán las placas de fibrocemento del tejado de una antigua fábrica de chapas situada en este vial y que estaba situada al lado de un colegio. Además de acciones de protesta, incluso colgaron carteles en los balcones hasta que el pasado enero comenzaron los trabajos de retirada.

También en cerca de 200 colegios de la Comunitat, donde la Conselleria de Educación tiene previsto intervenir para sustituir las cubiertas en unos 70 centros este año. Una cifra que no ha convencido a la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, que anunció hace unos días que presentará un recurso a la fiscalía si la conselleria no retira el amianto de los colegios e institutos públicos afectados.

Publicidad

El gabinete jurídico de la federación presentará este recurso en respuesta "al incumplimiento por parte de la conselleria" del dictamen del Tribunal Superior de Justicia, que exige la retirada inmediata de este tipo de material "nocivo para la salud del alumnado".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad