Carlos Garsán
Martes, 26 de mayo 2015, 22:11
La aplicación de la ordenanza que define el espacio de las terrazas en las calles y un informe de la Policía Local sobre vías de emergencia y evacuación ha unido a decenas de locales de hostelería del centro en contra del Ayuntamiento. Empresarios de las calles Ribera, Convento Santa Clara, Mossén Femades, Martínez Cubells, el paseo de Ruzafa y la calle Horneros se concentraron ayer en una foto de protesta para alertar de la pérdida de puestos de trabajo por la reducción del número de mesas y sillas, donde indican que se pierden la mitad.
Publicidad
El caso es que la separación entre las fachadas y las terrazas es de tres metros, aunque el pasado lunes agentes de la Policía Local se personaron para marcar los nuevos espacios, con la novedad de que la distancia debía ser de cuatro metros, lo que penalizaba a numerosos locales.
Así lo indicó Juan Carlos Gelabert, expresidente de la Federación de Hostelería y uno de los portavoces del grupo de 43 empresas afectadas. "Tenemos las autorizaciones con la nueva ordenanza pero ahora ha salido un informe de la Policía Local donde se aplican unas medidas excepcionales por cuestiones de evacuación de público".
Ese ha sido el motivo, consideró, para obligar a los hosteleros a que reduzcan el espacio destinado a las terrazas. Finalmente, el lunes se logró un acuerdo para pintar con las citadas medidas los nuevos locales, mientras que en aquellos ya con autorización en vigor se dejaba un margen para negociar con el Consistorio las próximas semanas, confiando en un pacto que no suponga una pérdida tan grave de negocio.
Gelabert dijo que le pilló "por sorpresa" la visita de los técnicos municipales. "Hay que buscar una solución para el consenso. Ya tenemos la temporada hecha y los trabajadores contratados. Estamos asustadísimos", apuntó. El empresario pide al Ayuntamiento que aplace el marcado de terrazas hasta después de agosto, fecha límite para que las más de 3.000 terrazas del cap i casal estén delimitadas.
Publicidad
Lamentó que, si no se retrasa, la medida podría afectar a 120 empleos en los 43 locales de estas calles. "Despedir a alguien por 70 centímetros es injusto, quizá haya saturación, ¿por qué no tomar medidas como en Ruzafa?", se preguntó.
El concejal de Coordinación Jurídica, Félix Crespo, subrayó que "todo se hace de acuerdo a la ordenanza y la más estricta legalidad", aunque se mostró de acuerdo a la hora de estudiar posibles alternativas en reuniones con los empresarios. Eso sí, dijo que "desde hace año y medio son conocedores de la situación, que no podía haber una saturación tan grande en esas calles".
Publicidad
Gelabert defendió a los establecimientos diciendo que "somos el sector más importante de la economía valenciana, aportamos riqueza y generamos empleo", además de destacar que de llevarse al cabo el marcado de las terrazas antes de verano podrían perder hasta un 30% de facturación.
El delegado se refirió al informe de la Policía Local, además de subrayar que "no se puede permitir el uso abusivo de las calles". El Ayuntamiento puso en marcha a principios de mayo un nuevo sistema para el marcado de las terrazas, al destinar un inspector a cada uno de los distritos. Con este refuerzo, se prevé acelerar la delimitación.
Publicidad
La Federación de Hostelería emitió un comunicado donde destacaron la petición de los empresarios de un "plan integral para revitalizar turística y comercialmente la zona centro y el entorno de la plaza de Ayuntamiento".
En una mesa de diálogo se pide que participen también vecinos, comerciantes y policía, para presentar sus propuestas relacionadas con la promoción turística, la mejora de las condiciones de seguridad y el uso ordenado de la ocupación de mesas y sillas de las terrazas de sus locales.
Publicidad
Entre los temas que los hosteleros pretenden trabajar, destacan la elaboración de un plan de emergencia en la zona que garantice la correcta evacuación de los clientes en caso de incidencia. Gelabert dijo que "el informe de la Policía Local que nos han hecho llegar deja prácticamente sin espacio por ejemplo a las terrazas de Mossén Femades por la evacuación del cine Lys".
Los hosteleros piden un replanteamiento de la ubicación del mobiliario urbano, actividades conjuntas de promoción turística entre los locales de la zona, además de limitar la concesión de licencias para evitar la saturación de locales.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.