Borrar
Urgente Los bomberos sofocan un conato de incendio en un catamarán de 18 metros de eslora en el puerto de Valencia
Alumnos durante la primera jornada de la Selectividad, que empezó el martes. :: jesús montañana
Un escritor en lengua catalana para el examen de Valenciano de Selectividad

Un escritor en lengua catalana para el examen de Valenciano de Selectividad

La otra opción de la prueba fue la de un profesor que forma parte de instituciones que promueven la unidad de la lengua

J. B.

Miércoles, 10 de junio 2015, 23:56

Los alumnos que se han presentado a la Selectividad se enfrentaron ayer al examen de Valenciano: Lengua y Literatura II, una de las materias obligadas para todos los aspirantes y que como suele ser habitual incluía dos opciones a elegir. La primera pivotaba en torno a un fragmento de un cuento del escritor y periodista Sergi Pàmies perteneciente a su obra 'Si menges una llimona sense fer ganyotes'. Se trata de un reconocido autor en lengua catalana, aunque también publica en castellano, que nació en París pero desde su juventud está afincado en Barcelona.

La otra alternativa correspondió a una parte de la obra 'Alacant: la llengua interrompuda' del profesor de Novelda Brauli Montoya. Es catedrático de Filología Catalana de la Universidad de Alicante y miembro del Institut d'Estudis Catalans (IEC) y del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana, según se desprende de la web de la institución.

Se trata de dos entidades defensoras de la unidad de la lengua, que al fin y al cabo es la corriente más común en las universidades valencianas, que justifican su posicionamiento en base a argumentos técnicos. El último ejemplo en este sentido se dio hace un año y medio, cuando los rectores de las públicas terciaron en el debate sobre la definición del valenciano en el diccionario de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) diciendo en un comunicado que esta daba continuidad «a una visión científica de unidad de la lengua avalada por universidades de todo el mundo con estudios de filología románica».

En cuanto al primer fragmento, Pàmies describe la caída de una gota desde el grifo hasta que se pierde por la pila, un texto a partir del cual los alumnos debían realizar una serie de ejercicios de comprensión y análisis lingüísticos sobre tipos de pronunciación, pronoms febles o sinónimos, sin olvidar la parte de expresión, concretamente la redacción de un escrito de características similares al de Pàmies. En cuanto al área de literatura, se les pedía describir los aspectos más importantes de la obra teatral de Manuel de Pedrolo, otro autor catalán.

La opción B, la de Brauli Montoya, se refería a los procesos de minoración de las lenguas, a partir del caso de Alicante, que derivan en la dominación de una sobre otra con el paso del tiempo. Los ejercicios eran de carácter sintáctico (análisis de oraciones) y también se incluyeron otros de pronunciación, de definiciones y de sinónimos, además de los de comprensión y redacción. En la parte literaria se interrogaba a los aspirantes sobre las características básicas de la poesía actual.

Las exámenes de la Selectividad se cierran entre abril y mayo y los redactan profesores universitarios de cada materia en base a unos criterios comunes en los que también participan docentes de institutos por una cuestión de coordinación. Cada asignatura tiene tres versiones distintas, una para cada convocatoria y otra para situaciones sobrevenidas, como puede ser el caso de un alumno al que se solapen las horas de dos pruebas diferentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un escritor en lengua catalana para el examen de Valenciano de Selectividad