LOLA SORIANO
Sábado, 11 de julio 2015, 02:09
El nuevo gobierno tripartito va avanzando medidas para solucionar problemas urgentes como frenar la degradación del Cabanyal, pero a la vez, también ha empezado a posicionarse en temas políticos y legales que ya venían reivindicando en su anterior etapa de oposición. Ahora ya, desde la labor de gobierno, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, anunció ayer que van a cambiar de nombre las calles que estén vinculadas a personas relacionadas con el franquismo, que podrían ser más de cuarenta.
Publicidad
Esta decisión coincide con el anuncio que realizó el lunes la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, de eliminar el nombre de más de 170 calles de la capital de España que enaltecen a responsables o símbolos de la dictadura franquista.
«Es evidente que lo vamos a cambiar», indicó Ribó, que además recordó que fue él quien propuso en la anterior legislatura que Francisco Franco dejara de ser Alcalde Honorífico de la ciudad, «una moción que presenté hace tres años y medio para que el gran dictador no tuviera este título y no se aceptó. Tuve que acudir a la Justicia y lo ganamos por sentencia en 2012».
El alcalde recordó que el 16 de julio de 2014 los grupos de PSPV, Compromís y EU «ya presentamos un informe elaborado por las facultades de Derecho e Historia que certificada el pasado franquista de 24 personas y pedíamos la retirada de sus títulos honoríficos. Y solicitamos un informe a la Universitat para cambiar el nombre de más de 40 calles».
Ribó añadió que hubo una comisión que «se retrasó deliberadamente, a pesar de tener el apoyo de la facultad de Historia y Derecho». Y advirtió que «todo lo que estaba apunto de hacerse lo vamos a hacer y si había algún otro fleco, vamos a cumplir rigurosamente y con cariño la ley de Memoria Histórica».
Publicidad
Aunque la decisión del número de calles que incluirán en el listado para cambiar la nomenclatura no está cerrada, porque tienen que revisar el informe de las universidades y consensuarlo los partidos del tripartito, Ribó aseguró que se hará «al ritmo más rápido que podamos».
Indicó que «es una ley en la que todo el equipo de gobierno estamos muy de acuerdo y vamos a cumplirla», aunque apostilló que «tampoco es el primer tema que vamos a resolver porque hay otros asuntos más urgentes, como el del Cabanyal».
Publicidad
Sobre el callejero, dijo que su voluntad es cumplir las directrices que marca la normativa en vigor «no por cumplir una ley, sino porque estamos totalmente de acuerdo con ella». Argumentó que «queremos dignificar la ciudad de Valencia de manera que no tenga nombres de personas vinculadas directamente con el franquismo y con la represión».
Este anuncio en todo momento hizo referencia a nombres de la dictadura franquista, pero el plan no incluye la misma medida para calles dedicadas a personalidades del bando republicano que figuran en el callejero, como Alcalde Cano Coloma, republicano que en época de guerra salvo la imagen de la Virgen y la escondió en el Ayuntamiento o la plaza Domingo Torres, cerca de la calle Primado Reig, dedicada a otro alcalde republicano.
Publicidad
En cambio calles que prácticamente seguro que se cambien de nombre serán la avenida del Barón de Cárcer; Doctor Marco Merenciano; General Urrutia o, por ejemplo, General Avilés.
Hay un caso curioso, ya que en el grupo de viviendas Antonio Rueda, junto a Tres Forques, casi todo el barrio está dedicado a nombres franquistas. Según recuerda Matías Alonso, coordinador del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica «la lista inicial se preparó con una propuesta lanzada desde nuestro grupo y luego las universidades tenían que consensuar los nombres. Pero en este barrio hay muchas calles por cambiar. El gobernador Antonio Rueda quería estar rodeado de sus camaradas y hay calles junto a la suya como José María Corbín, Antonio Rivera Martínez (Ángel del Alcázar'), Francisco Alegre o Carmen Tronchoni».
Un caso llamativo es de la calle Castán Tobeñas, ya que como recuerda Alonso, «en Madrid, Manuela Carmena sí la eliminará, pero en Valencia en principio, la comisión universitaria no lo tenía tan claro y no la incluyó».
Publicidad
Y, siguiendo con el tema del nombre de calles, el teniente de alcalde Joan Calabuig, anunció ayer que el Ayuntamiento dedicará una calle al editor de la revista satírica 'La Traca', Vicent Miquel Carceller, fusilado en 1940 durante el régimen franquista; y otra al oficial republicano Amado Granell que comandaba 'La Nueve', unidad de españoles en la lucha contra el fascismo europeo.
Joan Calabuig dijo que, sin ningún género de duda, el Consistorio atenderá estas peticiones que «son de justicia».
Al encuentro acudió la nieta de Carceller, Tina Rabanal, y también el periodista decano de la Universidad de Castilla la Mancha, Antonio Laguna.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.