

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Garsán
Domingo, 12 de julio 2015, 19:38
El concejal de Comercio, Control Administrativo y Espacio Público, Carlos Galiana, inició ayer una ronda de contactos con las asociaciones profesionales en la que reiteró «la apuesta del equipo de gobierno por el pequeño y mediano comercio» y anunció que ya ha solicitado una reunión con el nuevo conseller de Comercio, Rafael Climent, para abordar la cuestión de las zonas con libertad de horarios, que quiere limitar a una.
La propuesta que pondrá sobre la mesa del gobierno autonómico será la de reducir a de cinco a una las zonas catalogadas como de Gran Afluencia Turística (ZGAT), algo que ya están estudiando los asesores jurídicos municipales. Ésta se reducirá al centro histórico, a falta de definir las calles que la delimitarán, con lo que no tendría que coincidir con la zona 1 actual. Con esta medida, Galiana busca fomentar la «conciliación laboral y familiar», así como «potenciar el comercio de barrio». Admite que será una «lucha dura», aunque califica la decisión de «prioritaria» al tiempo que reconoce que son muchas las peticiones que ha recibido por parte de trabajadores y negocios de cerrar los domingos.
«Estamos alineados en el tema de que solo el centro sea comercialmente aperturable. Eso sí, hay que hacerlo de forma coordinada para que no se enquiste judicialmente», afirma Isabel Cosme, presidenta de la Confederación Empresarial de Comercio de Valencia (Cecoval). Actualmente la capital valenciana cuenta con cinco ZGAT, enclaves que gozan de unas normas específicas en los relativo a apertura de sus locales. La autorización de este número de zonas ha sido algo históricamente criticado por la confederación y, también, por Compromís desde la oposición. De hecho, el mismo Joan Ribó afirmó que el pequeño y mediano comercio se sentía «ahogado» por las mismas.
Cosme afirma que tienen claro que la única ZGAT del cap i casal se debe establecer en el centro aunque, admite, «queda por definir hasta dónde». También Julia Martínez, gerente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, critica una concesión «arbitraria» de zonas con libertad horaria, siendo la última autorizada en la avenida Corts Valencianes, algo que comparte el mismo Galiana.
Los representantes de las asociaciones valoraron positivamente unos encuentros que, si bien, esperan sea el punto de partida de la construcción de un proyecto común entre comerciantes y administración. Entre los puntos tratados en los encuentros, también la transformación de Valencia como ciudad de turismo low-cost para lograr atraer a un perfil de visitante que pernocte en la ciudad y gaste más. «Queremos cambiar el modelo de imagen de ciudad comercial, y eso no se hace con un decreto ley, sino que es una labor de fondo», explica Cosme. De esta forma, plantea que se mejoren los mecanismos de comunicación de cara al turista que acaba de desembarcar en la ciudad, para que conozca la oferta de Valencia, al mismo tiempo que destaca que la Comunitat está a la cola del gasto medio por turista.
Del mismo modo, Galiana acordó trabajar en diferentes acciones promocionales en el ámbito urbano y reiteró su intención de modificar la norma de usos de lugares como la plaza del Ayuntamiento y de la Virgen. También Joan Calabuig, concejal de Turismo, se reunió ayer con el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería, Manuel Espinar. Durante el encuentro, ambas partes hicieron hincapié en la necesidad de dilatar el catálogo de la oferta turística de la ciudad y Calabuig trasladó a Espinar su intención de incrementar la proactividad del sector para captar el mayor número de cruceristas al Puerto de Valencia, así como promover la atracción de compañías aéreas al aeropuerto de Manises.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.