Borrar
Una librería ubicada en el centro histórico de Valencia.
El sector turístico ve con recelo limitar sólo al centro la libertad de horarios

El sector turístico ve con recelo limitar sólo al centro la libertad de horarios

Asociaciones de alojamiento y hosteleros abogan por ampliar la concesión a la zona de la Ciudad de las Artes y las Ciencias a la espera de reunirse con el Consell

Carlos Garsán

Martes, 14 de julio 2015, 19:46

La noticia sobre la limitación de las zonas con libertad horaria en Valencia ha caído como un jarro de agua fría en gran parte del sector turístico. El Ayuntamiento de Valencia anunció su propuesta de reducir a una las cinco Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT), cuyos comercios pueden abrir los 365 días al año, un replanteamiento que las limitará sólo al centro histórico. A la espera de una reunión oficial con la Generalitat y de la confección de diferentes informes jurídicos que avalen los cambios, el nuevo director general de Comercio, Natxo Costa, ya se ha pronunciado al respecto y ve con buenos ojos una redistribución que dejaría fuera de esta catalogación a los barrios de Orriols y Campanar o vías como la avenida de Francia.

El sector turístico, sin embargo, ve con recelo la limitación de horarios en el resto de zonas del cap i casal, cuyos negocios ya no podrían abrir domingos y festivos, especialmente por lo que respecta a las inmediaciones de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. "La avenida de Francia necesita dinamizarse para posicionarse. Lo que hay que hacer es abrir, Valencia se debe caracterizar por el ocio y cultura y, también, por el shopping. No sé que estrategia hay detrás pero, cuanto más se abre más se prospera", afirma Javier Murguía, presidente de la Asociación de Alojamientos Turísticos de la Comunitat Valenciana (Valtur).

De esta forma, Murguía apuesta por expandir la libertad horaria y, al mismo tiempo, crear un plan de promoción para fomentar el consumo entre los visitantes, un proyecto en el que ya están trabajando en colaboración con las agencias de viajes. "Valencia es una ciudad abierta en la que es muy fácil moverse. Los hoteles están muy repartidos, no se puede dejar la ciudad sin servicios. La oferta hotelera y de alojamiento se combina con la de locales y comercios, romper esa dinámica afecta negativamente a la experiencia", afirma el empresario.

También desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia han defendido históricamente la libertad de horarios para los comercios del cap i casal. "En estos momentos en el debate de las zonas pensamos que hay que contar con todos los sectores implicados", afirma Manuel Espinar, su presidente, quien indica la necesidad de acompañar esta medida "de una política turística global y no como hasta ahora". En este sentido, la delegación valenciana de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), que aglutina a varias de las grandes superficies que se verían afectadas por la reducción en el número de ZTAG, ya han solicitado una reunión con la Generalitat y la concejalía de Comercio para debatir la propuesta.

Por su parte, desde la asociación de turismo de lujo Valencia Premium apuntan, además, a un problema de carácter nominal. Así, apuestan por una liberalización de los horarios generalizada más allá de la categoría de Zona de Gran Afluencia Turística, una definición que han puesto en duda algunos comerciantes con respecto a las concesiones a grandes superficies en el barrio de Orriols o en la avenida Cortes Valencianas. "No dar libertad horaria es quedarnos a la cola, es una decisión puramente comercial. Este es un debate ya superado en el resto de grandes ciudades europeas, tenemos que estar a la altura del resto de destinos", afirma Ana Melero, presidenta de la asociación, que destaca que, de igual manera, la propuesta del Ayuntamiento debe incluir las vías en torno a la Ciudad de las Artes.

Pero no todos están a favor de la libertad de horarios. Jordi Linares, presidente de la Asociación Profesional Guías de Turismo Comunitat Valenciana (Aguitur), apuesta por "defender el pequeño comercio, que es el que crea empleo de calidad, para que no desaparezca". Sin embargo, indica, es su opinión personal y admite la división en el propio sector. Esta fue la postura defendida por la misma Confederación Empresarial de Comercio de Valencia (Cecoval) durante su encuentro esta semana con el concejal Carlos Galiana, donde el edil anunció su intención de limitar al centro histórico la zona con libertad de horarios. La pelota está ahora en el tejado de la Generalitat Valenciana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El sector turístico ve con recelo limitar sólo al centro la libertad de horarios