

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Garsán
Lunes, 20 de julio 2015, 20:41
Algo está cambiando en Casa Caridad. La entidad benéfica se enfrenta a su 109 aniversario con las arrugas propias de una crisis económica que, parece, comienza a disipar los nubarrones. Por primera vez desde 2006, los comedores sociales rompen la tendencia al alza con un descenso del 13% en el reparto de raciones durante los primeros seis meses de 2015, con respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. De esta forma, hasta el momento, se han repartido 65.635 raciones.
"Los últimos seis años solamente pueden ser comparables a la posguerra. El peor fue 2009, un año realmente trágico", asevera Antonio Casanova, presidente de la entidad. Los datos, sin embargo, son ahora bien diferentes a los de hace un lustro. Por primera vez desciende el número de atenciones, un volumen de actividad que, desde el comienzo de la crisis, había aumentado en un 110%. "La situación económica va mejor, se diga lo que se diga". A pocos días de celebrar su aniversario, para el que colgarán un mosaico gigante en su fachada formado por pequeñas fotos de sus trabajadores o voluntarios, Casanova defiende el papel de la entidad frente a las acciones solidarias volátiles. "El asistencialismo tiene que desaparecer, debe ser sustituido por criterios profesionales y lo que no se profesionaliza desaparece. Puede ser bueno para un momento determinado, esas agrupaciones de personas de buena voluntad que reparten comida. Está muy bien, pero es transitorio".
Casa Caridad está ahora inmersa en dos proyectos de gran envergadura. Por una parte, hace apenas dos meses lanzaron la campaña Empresas con Valor, mediante la que buscan fidelizar la aportación privada -que supone el 75% de sus ingresos anuales- pasando de las donaciones puntuales a convertir a las compañías en socias. Por el momento son 88 las sociedades que se han comprometido con la entidad benéfica. "Muchas empresas, cuando se les llama para hablar de responsabilidad social corporativa... No te cuelgan, pero casi. No se entiende que hay una obligación de devolver a la sociedad parte de lo que te da".
Esta financiación será necesaria, especialmente en los próximos meses, con la inauguración de su nuevo centro sociosanitario en el barrio de Benicalap, que contará con un módulo de convalecientes, una escuela infantil y un albergue para 30 familias, entre otros servicios. Las obras finalizarán a finales de agosto, momento en el que se comenzará a equipar para su apertura el 1 de enero de 2016. "Va a ser un recurso social del que todos los valencianos se van a sentir orgullosos, no hay otro así en España. La escuela, por ejemplo, acogerá a 90 niños", explica Casanova. Para su puesta en marcha, además, habrán de doblar su número de voluntarios, pasando de los 240 actuales a 440, y generarán una veintena de empleos.
A pesar de no ser un número redondo, Casa Caridad celebra un cumpleaños importante por la buenas noticias, aunque con el mismo objetivo: "dignificar a las personas a través de la normalización, eliminar el concepto de rechazo".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.